Categorías: Actualidad

Comunidad Valenciana aprueba los convenios con los colegios oficiales de farmacéuticos y técnicos sanitarios para gestionar ayudas para tratamientos ortoprotésicos

El Pleno del Consell de la Comunidad Valenciana ha autorizado la renovación de sendos convenios de colaboración de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública con los colegios oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia y, por otro lado, con el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunitat Valenciana para establecer las condiciones de dispensación, facturación y pago de las aportaciones por tratamientos ortoprotésicos subvencionados.

El año 2016 fue el primer ejercicio en que se formalizó el primero de estos convenios con los colegios farmacéuticos. En el caso de los Técnicos Superiores Sanitarios, el primer acuerdo data de 2018.

El objeto de los convenios es articular la colaboración entre las instituciones para la ordenación y ejercicio de la dispensación, facturación y pago de las aportaciones por tratamientos ortoprotésicos subvencionados, cuando el abono de las mismas se realice a los titulares de los establecimientos autorizados.

Las personas beneficiarias de estas ayudas son menores de 18 años con declaración de discapacidad igual o superior al 33 %; y las personas mayores de 18 años con discapacidad reconocida igual o superior al 65 %. En ambos casos, deben tener tarjeta sanitaria o documento de inclusión y residencia en la Comunitat Valenciana.

La atención de las aportaciones por estos tratamientos ortoprotésicos subvencionados está dotada para este ejercicio 2023 con 5.838.700 euros. Esta cuantía engloba tanto los tratamientos ortoprotésicos como los farmacológicos de las personas con diversidad funcional.

También se está tramitando la renovación de los acuerdos con la Asociación Valenciana de Empresarios de Ortopedia y el Colegio Oficial de Ópticos de la Comunitat Valenciana.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace