El incremento de un 11,8 % en el presupuesto del departamento que dirige Concepción Dancausa dará mayor protagonismo a todas las medidas relacionadas con mayores y dependencia, que recibirán 150 millones más que en las cuentas de 2023. Este importe se va a destinar, por ejemplo, al desarrollo del nuevo modelo de atención residencial a través de unidades de convivencia, módulos de hasta 25 usuarios con zonas comunes, personal y programas adaptados a sus necesidades y espacios más personalizados y parecidos a un hogar que favorezcan las relaciones y la conservación de las capacidades cognitivas y funcionales de los mayores.
Ya se están redactando los proyectos para crear estas unidades en tres residencias públicas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y otros seis centros residenciales públicos de gestión indirecta. A ello hay que sumarle la creación de 500 nuevas plazas residenciales concertadas en residencias privadas, con lo que este tipo de plazas sostenidas con fondos públicos pasarán de las actuales 8.900 a 9.400.
Este incremento forma parte de las 4.000 nuevas plazas y servicios que se pondrán a disposición de las personas mayores dependientes. Y es que otro de los grandes objetivos del Gobierno regional es que las personas mayores puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible con los apoyos que necesiten, un objetivo para el que se crearán 500 nuevas plazas en centros de día y se añadirán 3.000 nuevos usuarios al servicio de ayuda a domicilio, la prestación más demandada en la región.
También en este mismo capítulo, ya se está licitando el contrato para adquirir los terminales digitales y dispositivos periféricos para poner en marcha el nuevo servicio de teleasistencia doméstica avanzada, un proyecto en el que la Comunidad de Madrid va a invertir 39 millones de euros, y que incide en retrasar todo lo posible la entrada de mayores dependientes en centros residenciales garantizando su seguridad y calidad de vida a través de las nuevas tecnologías.
Otro de los programas que se beneficiará del incremento presupuestario es Hacemos hogar, una iniciativa orientada a combatir la soledad no deseada entre las personas mayores, concretamente las que habitan en las zonas rurales de la región. En los próximos meses, se va a estrenar un proyecto piloto en la localidad de Gargantilla del Lozoya, donde se va a habilitar un centro de 12 plazas para fomentar la convivencia y el contacto entre estas personas que será gestionado a través de la actuación municipal.
Y todas estas nuevas iniciativas se van a complementar con un importante plan de mejora de las instalaciones de los centros de atención a mayores de titularidad pública con gestión indirecta. Así, se van a desarrollar obras de rehabilitación y mantenimientos en un total de 25 recursos de esta red (18 residencias, cinco pisos tutelados y dos centros de día que suman cerca de 4.000 plazas y tienen una media de 20 años de antigüedad), para mejorar la calidad de los servicios que prestan a sus usuarios.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…