Actualidad

Cómo tratar las alergias más comunes en personas mayores

Las alergias son una respuesta desproporcionada del sistema inmunológico ante sustancias como polen, polvo, alimentos o medicamentos que, a pesar de parecer elementos comunes y normalmente inofensivos, pueden causar gran malestar. Además, aunque se asocian a menudo con la infancia, también pueden afectar a las personas mayores y ser un problema de salud significativo en este sector poblacional.

En este sentido, el polen es una de las alergias respiratorias más comunes en España. En concreto, las enfermedades alérgicas por estas partículas afectan a más de ocho millones de personas, según afirma la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

«Las alergias respiratorias, por ejemplo, pueden causar síntomas como congestión nasal, tos y dificultad para respirar, lo cual tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores y limita su capacidad para realizar actividades físicas. Por otro lado, las alergias alimentarias pueden originar síntomas gastrointestinales y reacciones graves, poniendo así en riesgo su salud. Por ello, es fundamental detectar estas anomalías a tiempo para suministrar el tratamiento adecuado y eludir posibles afecciones médicas e interacciones medicamentosas contraproducentes”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.

Ante esta situación, los expertos de Sanitas Mayores han elaborado un listado para hacer frente a las alergias más comunes:

  • Identificar y evitar los alérgenos: en primer lugar, lo más conveniente es reconocer qué componentes causan los síntomas. Una vez definidos, el siguiente paso es evitar el contacto con estos alérgenos lo máximo posible.
  • Mantener la vivienda limpia: ya sea en el domicilio personal o en una residencia, es trascendental que la casa de las personas mayores esté lo más limpia posible para disminuir el nivel de exposición a los alérgenos. Para ello, es necesario aspirar, sustituir los filtros del aire y lavar tanto sábanas como cortinas con regularidad.
  • Ajustar la dieta: los mayores que sufran alergias alimentarias deben adaptar su dieta para esquivar los alimentos que les causen reacciones alérgicas. En este sentido, es interesante acudir a un nutricionista para para asegurarse de que están ingiriendo los nutrientes adecuados en cada comida.
  • Mantener un diario de síntomas: registrar diariamente los alimentos, el ambiente y otras circunstancias relacionadas con los síntomas es una muy buena opción para identificar patrones y proporcionar información valiosa para el médico especialista, pues permite facilitar la identificación de los desencadenantes de las alergias y cómo los síntomas afectan a su vida diaria.
  • Consultar a un médico especialista: si los síntomas de las alergias no mejoran con el tratamiento convencional o se agravan con el tiempo, se recomienda consultar a un médico especialista en alergias e inmunología, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, para recibir un estudio personalizado y un tratamiento adecuado, que puede incluir:
  1. Medicamentos antialérgicos: los antihistamínicos, los descongestionantes o los aerosoles nasales pueden servir de gran ayuda para aliviar los síntomas de las alergias. No obstante, es necesario consultar con el médico de cabecera para asegurarse de que son compatibles con el resto de los medicamentos que el mayor está tomando.
  2. Inmunoterapia: aquellos mayores que padezcan alergias graves y persistentes pueden acudir a la también conocida como «vacunas contra las alergias», siempre bajo supervisión de un especialista. Este concepto supone la exposición gradual a ciertos alérgenos con el objetivo de incrementar la tolerancia del cuerpo y reducir los síntomas.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace