Aunque todos los profesionales del sector sociosanitario y de la dependencia pueden considerarse de alguna manera superhéroes por la misma labor que llevan a cabo no es menos cierto que algunos de ellos suelen sobresalir del resto. Es por este motivo por el que tiene lugar este año la cuarta edición de los Premios Supercuidadores. En concreto, se celebrará el 27 de septiembre en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y contará con la presencia de su Majestad la Reina como Presidenta de Honor.
Una de las cosas que pueden hacer estos cuidadores es no dejar de formarse para poder ofrecer diferentes opciones a sus pacientes. Por ejemplo, pueden realizar clases de yoga al ser un deporte que bien se adapta a la mayoría de las personas, con independencia de su edad o condición física. Además, las enseñanzas que se trasmiten son de lo más útiles ya que uno mismo se puede organizar un gimnasio en casa para lograr mantenerse en forma también por fuera.
Las anteriores ediciones de Premios Supercuidadores han tenido tan buen acogida que, en esta ocasión, se ha decidido ampliar el plazo para presentar las candidaturas hasta el día 7 de septiembre. Pero, ¿quiénes pueden optar a este premio? Pues en realidad aquí tienen cabida tanto los cuidadores familiares como aquellos cuidadores que sean profesionales.
Si se mantiene a lo largo de los años este galardón es debido, tal y como indica el propio CEO de Supercuidadores, Aurelio López-Barajas, al hecho de que hay una “necesidad existente de reconocer y dignificar la figura del cuidador” ya que son ellos los que consiguen que la calidad de vida de las personas dependientes o mayores se vea aumentada de manera significativa.
La entidad que está detrás de Supercuidadores es la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y su máximo objetivo es prestar servicios a estos cuidadores, además de a todas esas personas que sufren de alguna enfermedad, dependencia o discapacidad y que, por lo tanto, se vean limitadas en su día a día. En esta categoría también entrarían las personas mayores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…