En concreto, la artritis es la inflamación de una o varias articulaciones. Esta inflamación afecta a la membrana sinovial, que es el tejido que rodea el cartílago que protege a los huesos, lo que provoca que la articulación se vea debilitada. Esto se traduce en un mal funcionamiento de la misma, impidiendo, en muchas ocasiones, la realización de acciones cotidianas.
“La causa más frecuente de artritis entre las personas mayores es el desgaste del cartílago que protege la articulación y evita el roce entre los huesos. La debilitación del cartílago puede provocar que los huesos entren en contacto entre sí, ocasionando síntomas característicos de la artritis como dolor o disminución de la capacidad de movimiento de la articulación”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Ante esta situación, los expertos de Sanitas Mayores recomiendan realizar una serie de ajustes en las rutinas:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…