Actualidad

Cómo comunicarse de manera efectiva con personas con alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad que no solo afecta la memoria y la cognición, sino que también plantea duelos significativos en la forma en que las personas se comunican y se relacionan con el mundo que les rodea. Por lo tanto, la comunicación eficaz es una herramienta poderosa para conservar la calidad de vida, la dignidad y la conexión emocional de quienes sufren esta afección, así como para brindar apoyo y reducir el estrés de sus cuidadores.

Bajo este contexto, según datos del estudio de Sanitas “La percepción de la población española sobre el alzhéimer”, el 42,9% de los encuestados señala que no conoce los primeros síntomas de la enfermedad del alzhéimer, lo cual provoca que muchas personas sean diagnosticadas ya en fases avanzadas, cuando la ralentización de la enfermedad se hace más compleja y la comunicación con ellos se vuelve más difícil.

“La falta de comunicación efectiva con personas que padecen alzhéimer puede dar lugar a una serie de retos significativos. Estas dificultades comunicativas provocan frustración tanto para quienes padecen la enfermedad como para sus cuidadores y familiares. Además, la incapacidad para expresar sus necesidades y deseos dan lugar a un aumento de la ansiedad y la confusión en las personas afectadas. En última instancia, la falta de una comunicación adecuada impacta negativamente en la calidad de vida de quienes viven con alzhéimer, así como en las relaciones familiares y en la atención médica adecuada”, explica David Curto, director Médico y Calidad de Sanitas Mayores.

Listado de consejos de los expertos de Sanitas Mayores:

Escuchar atentamente y validar emociones: aunque las respuestas sean repetitivas o incoherentes, es aconsejable mostrar interés y validar las emociones expresadas. Esto impulsa la confianza y la comunicación.

Fomentar la participación activa: animar a la persona a participar en actividades cotidianas como poner la mesa o doblar la ropa. Este tipo de acciones apoya y valida su sentido de autonomía y logro.

Establecer una rutina consistente: la planificación ayuda a reducir la ansiedad. Por ello, se recomienda instaurar una rutina diaria estructurada para que la persona se sienta más segura y cómoda.

Hacer preguntas específicas: con el objetivo de facilitar la elección, es importante realizar preguntas más concretas como «¿Te gustaría una taza de té?» en lugar de preguntas abiertas como «¿Cómo estás?».

Emplear ayudas oculares: las imágenes, vídeos o calendarios visuales ayudan a recordar eventos o tareas importantes que despierten sus emociones.

Mantener la calma y la paciencia: las personas con alzhéimer pueden necesitar más tiempo para procesar la información y responder, por lo que es primordial evitar la prisa y mostrar comprensión ante posibles repeticiones o confusiones.

Utilizar un lenguaje claro y simple: es decir, emplear frases cortas y directas y eludiendo el uso de jerga o expresiones ambiguas que causen desorden.

Cuidar del bienestar del cuidador: la comunicación con personas con alzhéimer en ocasiones es desafiante y emocionalmente agotadora. Por consiguiente, no hay problema en buscar apoyo emocional y acudir a terapia si es necesario. En este sentido, Sanitas ha lanzado Cuida tu mente, un servicio digital en el cual el paciente puede cuidar y promover su salud mental y emocional en todo momento. Gracias a la app, es posible realizar una valoración psicológica online que servirá al paciente de punto de partida personalizar su experiencia, evaluar su estado emocional y la necesidad de intervención psicológica

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace