La risoterapia es la técnica terapéutica que promueve una sensación de bienestar y ayuda a mejorar el optimismo de una persona a través de la risa. La risa es, por su parte, una forma de liberación emocional que transmite alegría y felicidad. Si bien la risoterapia no cura enfermedades, practicar sus técnicas podría tener efectos muy positivos a la salud que, en el corto y largo plazo, contribuirán a reducir nuestros niveles de estrés.
Básicamente, la risoterapia propone distintos ejercicios y actividades que promueven la risa ensayada, es decir, la que se ejerce voluntariamente, hasta alcanzar la risa espontánea que es la que surge involuntariamente. El cerebro no distingue entre ambos tipos y, por lo tanto, las dos risas promoverán beneficios mentales. Por supuesto, esta técnica puede estar acompañada por otros hábitos saludables para maximizar sus efectos positivos; algunas personas combinan la sonrisa y el CBD para lograr mejores resultados.
Al reír, nuestro cuerpo expulsa los sentimientos reprimidos y esto ayuda a disminuir el estrés. Esto se debe a que la risa produce dos neurotransmisores: la serotonina y la dopamina. La serotonina ayuda a que el cuerpo se relaje y tenga más energía; la dopamina promueve la motivación y mejora, entre otras cosas, el humor y los patrones de sueño que contribuyen al bienestar general. Esto conduce a mejorar, además, nuestro estado físico. Entre sus principales efectos a nivel corporal, podemos mencionar los siguientes:
El estrés tiene muchas consecuencias negativas en nuestro organismo y, por lo tanto, combatirlo es imprescindible para llevar un estilo de vida saludable. La risoterapia, un conjunto de técnicas que promueven la risa ensayada y la espontánea, ayuda a combatir el estrés y, por lo tanto, sus efectos negativos. Además de los beneficios mentales por la descarga de emociones reprimidas, la risa contribuye no solo a combatir el estrés, sino también a mejorar nuestra salud corporal.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…