Actualidad

¿Cómo ayuda la acupuntura en las enfermedades crónicas?

La acupuntura es una de las técnicas más efectivas de la Medicina Tradicional China (MTC), en este sentido, tiene múltiples aplicaciones que van desde el tratamiento de dolores y disminución de los niveles de estrés, hasta el tratamiento de enfermedades crónicas, motivo por el que su implementación se ha extendido globalmente.

Es justo mencionar que se trata de una técnica milenaria que goza de absoluta vigencia, gracias a los resultados positivos que ofrece. De hecho, existen diferentes estudios e investigaciones que avalan que la acupuntura actúa directamente sobre el sistema nervioso central, por lo que su acción está comprobada.

¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura consiste en la introducción poco profunda de agujas muy finas y estériles en puntos específicos del cuerpo, denominados puntos de acupuntura, con el fin de estimular su capacidad de luchar contra enfermedades, producir compuestos químicos que disminuyan o eliminen la sensación de dolor y corregir desequilibrios en el organismo.

Es por todo esto que es considerada como un tratamiento integral con el que gran cantidad de pacientes, entre ellos aquellos con enfermedades crónicas, consiguen el bienestar que tanto necesitan. Eso sí, es fundamental que la técnica sea aplicada por profesionales, es decir, por personas formadas adecuadamentey experimentadas que puedan generar confianza en los pacientes y realizar el procedimiento adecuando el tratamiento a la situación particular de cada persona, generando el menor dolor y molestias posibles.

Por esta razón es de vital importancia acudir a centros de acupuntura en Barcelona –o en la comunidad en la que te encuentres– que cuenten con personal especializado y capaz de ofrecer un trato cercano y atento, pues, la relación entre el acupunturista y el paciente también es fundamental para obtener una mejoría significativa.

Acupuntura para tratar enfermedades crónicas

El tratamiento del dolor severo es uno de los usos más extendidos que se le da a la acupuntura, no obstante, esta técnica tradicional china resulta muy efectiva al momento de tratar otros padecimientos y síntomas asociados a enfermedades crónicas, por lo que se le considera un tratamiento integral, en el que se considera tanto el estado físico, como el emocional y energético del paciente.

En este sentido, en la actualidad son muchos los pacientes con enfermedades como osteoartritis, síndrome de intestino irritable, síndrome de dolor facial, neuralgia de trigémino, entre otros, quienes recurren a este tipo de técnicas en busca de resultados favorecedores que no han logrado conseguir en la medicina tradicional o que complementan sus tratamientos convencionales

Asimismo, surge como una opción muy efectiva para tratar trastornos psico- emocionales como ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio y crisis de pánico. De hecho, se ha demostrado que aplicar acupuntura para la ansiedad en las etapas iniciales o leves de este trastorno, puede reducir la necesidad de tomar fármacos que puedan generar adicciones en los pacientes, además de que es una técnica que aporta serenidad sin inhibir las emociones, pero si ayudando a regularlas.

¿Es segura la acupuntura como tratamiento de enfermedades crónicas?

Siempre y cuando el tratamiento se realice en un centro de acupuntura especializado a cargo de un acupunturista cualificado, la técnica resulta completamente segura y tiene muy pocos riesgos asociados a su aplicación, que van desde leves molestias a la aparición esporádica de algún moretón en las zonas en las que se introdujeron las agujas..

Por otro lado, aunque se ha demostrado que ofrece excelentes resultados mejorando los síntomas de diferentes enfermedades crónicas y fortaleciendo el sistema inmunológico, nunca se debe usar como sustituto o tratamiento principal de estos padecimientos y siempre es recomendable consultar y notificar al médico tratante sobre la aplicación de esta terapia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace