Actualidad

Ageing Lab comienza el piloto del proyecto europeo Pharaon en Andalucía

Ageing Lab, fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en envejecimiento, ha comenzado el despliegue del piloto andaluz de Pharaon, un proyecto internacional que surge en 2019 con el objetivo de promover el envejecimiento activo y reducir la soledad no deseada de las personas mayores, a través de diferentes soluciones tecnológicas.

Con una duración de cuatro años y liderado por la Scuola Superiore di Studi Universitari e di Perfezionamento Sant’Anna de Pisa (Italia), esta iniciativa europea en la que participan 41 entidades de 12 países dispone de una dotación de 21 millones de euros, financiados por el Programa Horizonte 2020.

El piloto andaluz

Más de 400 personas mayores de 65 años están participando en el piloto andaluz, constituido por un consorcio coordinado por Ageing Lab y que cuenta, también, con la participación de Diputación de Jaén, que se ha encargado de la selección de los perfiles de las personas usuarias, así como del desarrollo del piloto en entornos reales; la Universidad de Jaén, que ha prevalidado la tecnología en su apartamento de inteligencia artificial y desarrollado el protocolo de formación y Minsait, de la empresa Indra, proveedora de la plataforma tecnológica donde se integraran los dispositivos.

En este sentido, el pasado mes de marzo comenzaron las evaluaciones iniciales, por medio de sesiones que se han llevado a cabo de forma individualizada en los domicilios, centros de Servicios Sociales Comunitarios y otros centros habilitados para el encuentro.

Un mes después, se formalizó el primer despliegue del proyecto con la entrega de los sensores de bolsillo que están midiendo la actividad diaria. Además, los y las participantes del proyecto han recibido una formación, acerca de cómo utilizar y manejar el dispositivo de forma autónoma e independiente.  

Arranque de la segunda fase del proyecto en Martos (Jaén)

El municipio jiennense de Martos ha sido el primer lugar elegido para el despliegue de esta segunda fase del proyecto, que les permitirá mejorar sus habilidades digitales, practicar con juegos de estimulación cognitiva, así como promover el bienestar físico, por medio de dispositivos que les ayudarán a monitorear su propia actividad.

Además, podrán contactar con otros miembros del proyecto, a través de una red social común, que les facilitará el compartir experiencias de su día a día, y planificar actividades en conjunto o bien unirse a otras ya organizadas por entidades y asociaciones.

El acto de entrega de la tecnología, que se ha celebrado recientemente, ha contado con la asistencia del alcalde y el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Martos, Víctor Torres y Francisco Miranda, respectivamente, y Yasmina Oliva, directora territorial de Macrosad, entidad que colabora en el proyecto.

En las próximas semanas, otros municipios podrán comenzar a disfrutar también de la tecnología que se ha creado en este piloto.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace