Actualidad

CleceVitam Pardo Bazán, nuevo centro residencial de Vigo

CleceVitam Pardo Bazán, el nuevo centro residencial de CleceVitam, ha aterrizado en Vigo con el fin de conformar un segundo hogar para 140 mayores en un entorno tranquilo, para estancias temporales o definitivas. Una parte de las plazas serán ocupadas por 29 usuarias provenientes de Las Angélicas, la residencia situada en la calle López Mora de Vigo que cerrará sus puertas próximamente.

El centro de nueva construcción, una vez que esté funcionando a pleno rendimiento, habrá generado más de 80 puestos de trabajo en la ciudad, conformando un equipo profesional cualificado y especialista en personas mayores.

CleceVitam Pardo Bazán dispone de un total de 93 habitaciones, 47 dobles y 46 individuales, diseñadas para garantizar la tranquilidad, comodidad y privacidad necesarias. Estas habitaciones están distribuidas en 6 plantas con unidades de convivencia y zonas comunes adaptadas a la movilidad reducida, libres de barreras arquitectónicas.

Además, el centro cuenta con rigurosos protocolos frente al COVID para garantizar la salud y seguridad de residentes y trabajadores e incorpora los últimos avances tecnológicos, entre los que destaca Xenex, el sistema de desinfección por luz ultravioleta (UVC), conocido por ser la única tecnología capaz de destruir el SARS-CoV-2, como así ha corroborado informes del Texas Biomedical Research Institute, el instituto líder de investigación independiente especializado en enfermedades infecciosas, y el Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), perteneciente al CSIC.

Un centro por y para los mayores, en el que prima la calidad

Numerosos profesionales pertenecientes a diversos campos, cualificados y con una gran vocación, son los que componen el equipo profesional de CleceVitam Pardo Bazán: médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales, animadores socioculturales, personal de atención directa, auxiliares de mantenimiento, personal de limpieza y cocineros que atienden, de forma diaria, todas las necesidades de las personas mayores del centro.

Asimismo, los residentes cuentan con una serie de servicios ligados a su historia, gustos, estilo de vida y valores, con los que se les ofrece, mediante la proximidad, empatía y un trato digno, atención psicológica, asesoramiento en la gestión de trámites, asistencia médica, enfermería, atención especializada a personas con alzhéimer, párkinson y otras enfermedades degenerativas, fisioterapia y rehabilitación, así como nutrición y dietética, lavandería, peluquería y estética, actividades socioculturales, gimnasia y servicio de restauración con cocina propia.

Todos los recursos humanos y técnicos están destinados a convertir cada centro CleceVitam en el segundo hogar del residente. Para ello, seguimos el modelo asistencial basado en la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), una metodología que personaliza al máximo el cuidado de los usuarios, en que cada individuo es único y se fomentan sus capacidades basándose en sus gustos, estilo de vida e historia personal. Además, se prioriza la comunicación constante con familiares y amigos y se fomenta el sentimiento de comunidad y los vínculos entre los residentes del centro, para los que se han establecido grupos reducidos de convivencia, con gustos afines que comparten espacios exclusivos.

En este sentido, CleceVitam Pardo Bazán promueve el envejecimiento de calidad, por lo que también desarrolla talleres de actividades culturales, artísticas, educativas, deportivas y sociales que mantienen y mejoran las capacidades de los mayores.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace