Actualidad

Clara Campos, nombrada CEO del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF-metrodora)

CESIF-metrodora ha designado a Clara Campos Pavón como la nueva Directora Ejecutiva (CEO). Esta designación promueve la dirección de la entidad y los sitúa en un nivel más avanzado de crecimiento en el campo de la educación de postgrado.

Ha explicado Héctor Martínez, CEO de metrodora, que están contentos por la incorporación de Clara a la área de Formación Superior, especialmente a CESIF, la escuela de posgrado especializada y líder en la industria farmacéutica. Su vasta experiencia en los sectores de la formación y de la salud, tanto en España como en el extranjero, va a aportar de manera significativa a la mejora constante y al crecimiento de CESIF y, consecuentemente, de nuestro conglomerado educativo.

Una extensa formación académica ostenta Campos. Licenciada en Filosofía y Letras y doctorada en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), cuenta con un posgrado en Dirección y Administración de empresas, Executive MBA por el IE, ha realizado estudios en ICAI-ICADE y a nivel internacional en las universidades de Edimburgo, Burdeos-Montaigne (antes Michel-de-Montaigne Burdeos III), y en la Universidad East Anglia (UEA) Norwich, Norfolk (UK).

Dilatada experiencia en el sector

Con más de veinte años de trayectoria en el ámbito educativo y farmacéutico. En su etapa anterior, ocupó el cargo de directora general en Faro Edtech, empresa líder en formación digital en el campo de la salud.  Asimismo, como cofundadora de SmartEducation, una compañía EDTECH especializada en formación digital en Ciencias de la Salud, y responsable académica de Estudios de Posgrado en la Universidad de Alcalá en el ámbito de la salud.

Con responsabilidad y compromiso, Clara Campos señala: «Me encuentro afortunada de enfrentar este desafío con un grupo tan talentoso y dedicado. Trabajaremos juntos para lograr objetivos renovados y seguir impulsando una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para los retos presentes y futuros de la industria».

Con experiencia internacional, la recién nombrada directora de CESIF-maestra ha colaborado con destacadas entidades como la OCDE, el Banco Mundial, la ONU, la OMS, UNICEF y ACNUR para fomentar políticas y llevar a cabo transformaciones estructurales en el ámbito educativo a nivel nacional. Ha dirigido iniciativas conjuntas con centros universitarios, fundaciones e instancias relevantes en el campo de la salud con el fin de respaldar la investigación.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace