Actualidad

Cinta Pascual interviene en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica dando voz al sector sociosanitario

La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (Ceaps), Cinta Pascual, intervino el pasado viernes, 5 de junio, en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica para explicar lo que ha sucedido durante la pandemia en las residencias de personas mayores y reivindicar un acceso prioritario de las personas mayores a la sanidad pública, con independencia de dónde residan. En su opinión, “nadie debe quedar fuera del Sistema Nacional de Salud Pública”.

Cinta Pascual aseguró en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica que, no se trata de hacer reproches y de buscar culpables, pero que es fundamental tener conciencia de lo que ha pasado y reflexionar sobre el dilema ético que ha surgido en esta crisis, para saber cómo actuar con las personas mayores a corto plazo, en la desescalada o si surge otro rebrote, y a largo plazo. “¿Tendremos que dejar a las personas más vulnerables fuera del sistema sanitario si esto vuelve a pasar? Y si es así, ¿preparamos nuestras residencias de mayores para poderlos atender esta necesidad sanitaria?”, se cuestionó la presidenta de Ceaps.

La presidenta de la patronal del sector sociosanitario tachó de “verdadero desastre” lo que ha sucedido con las personas mayores en las residencias y advirtió de que lo que sería intolerable para el país y el sector es que “esto vuelva a suceder”. De ahí que considere imprescindible buscar soluciones.

¿Un nuevo modelo de atención?

Cinta Pascual afirmó que lo ocurrido no tiene que ver con el modelo de atención, y argumentó que la clave se encuentra en la sanidad, los EPIS y los test. “Ha fallado el acceso a la sanidad pública de las personas mayores con el fin de evitar el colapso del sistema sanitario”, concretó.

La presidenta de Ceaps aseguró que  lo único que han pedido a la Administración, durante este tiempo, es que facilitaran los medios adecuados a los centros y hacerlo juntos, “pero nadie nos ha tendido la mano. Ni una sola llamada al sector para preguntar cómo lo vamos a hacer”, se lamenta. En este sentido apuntó: “Ha habido un gran problema en esta crisis y no ha habido transparencia ni comunicación con el sector”.

También, durante su intervención, subrayó el daño reputacional inmerecido que ha sufrido el sector sociosanitario, un gran desconocido al que se han dejado abandonado a su suerte.

Queremos sumar

Por todo ello explicó que no quieren que se repita esta realidad y que “lo que queremos hacer en esta Comisión es sumar. Sabemos que será necesario hacer cambios, que seamos capaces de cubrir las bajas, que haya test y sistemas de protección adecuados que no hemos tenido hasta ahora, que los modelos que se están aplicando centrados a la persona se extiendan a todas las residencias. En definitiva, somos un colaborador necesario del Gobierno”.

 

 

Carmen Moreno

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace