El nuevo presidente de la entidad, José Luis Fernández Santillana, ha pedido más recursos para “impulsar acciones que ayuden a prevenir el maltrato” y ha insistido en la importancia de que las nuevas generaciones sean conscientes de la situación en la que viven muchas personas mayores. Para ello, cree que es fundamental “un cambio cultural y de educación de las nuevas generaciones, que debe llevarse a cabo desde la infancia”. En este sentido, ha añadido que “la falta de información sobre abuso y maltrato en las personas mayores es enorme y es necesaria la educación en derechos y valores y dar visibilidad a envejecer, humanizando las relaciones”.
Fernández Santillana ha defendido, además, la necesidad de crear “espacios amigables donde las personas mayores no queden excluidas” y de combatir el edadismo que todavía existe en la sociedad. Para conseguirlo, según el presidente de CEOMA, “es imprescindible ayudar a vivir la madurez con dignidad y facilitar la participación de las personas mayores en la sociedad, evitando el aislamiento y la soledad, además de fomentar el respeto y el buen trato”.
CEOMA cuenta con una ‘Comisión de la Soledad No Deseada’, que tiene como objetivo trabajar para que las personas mayores sean atendidas cubriendo sus necesidades no sólo físicas sino también emocionales, cognitivas, sociales y comunitarias.
Asimismo, CEOMA ha recordado que las personas mayores que vivan una situación de abuso y maltrato pueden denunciarlo a la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) en el teléfono gratuito 900 65 65 66 y en su App “StopMaltrato+65”, la primera aplicación móvil contra el abuso y maltrato a las personas mayores. Con una interfaz muy sencilla, las personas afectadas pueden consultar a través de un chat cualquier duda relacionada con este tema con un profesional.
Este grupo de trabajo multidisciplinar está formado por especialistas en derecho, psicología, servicios sociales y sociología y apoyado por la amplia red de contactos de CEOMA, como la Policía Nacional, los Servicios Sociales o el Defensor del pueblo. El objetivo es asesorar a las personas mayores que se sienten solas ante un problema que no saben cómo solucionar.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…