Actualidad

CEOMA pide que la FP forme a nuevos profesionales que ayuden a crear entornos amigables

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha reclamado que la Formación Profesional (FP) incluya nuevas competencias que ayuden a formar a profesionales capaces de crear entornos amigables con los mayores en las ciudades ante el envejecimiento de la población. CEOMA ha apostado por iniciar un diálogo con el Ministerio de Educación para el reconocimiento de este perfil en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en los programas educativos.

En el marco del programa ‘Age-Friendly Toolkit’, impulsado por la organización y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, CEOMA ha organizado un seminario que ha reunido a representantes de instituciones y entidades con el objetivo de abordar la necesidad de disponer de nuevos perfiles profesionales ante el envejecimiento de la población. En concreto, en el evento han participado especialistas de la Red de Ciudades Amigables con los Mayores (IMSERSO), del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, de HelpAge España, de la Federación Catalana de Organizaciones de Mayores (FATEC), Nagusilan, la Fundación Pilares, el SAMUR- Protección Civil.

El proyecto ‘Age-Friendly Toolkit’ va dirigido a formadores, estudiantes, autoridades educativas, entidades locales, organizaciones de mayores, proveedores y centros de formación profesional de España, Italia, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica.

El objetivo del programa es reunir a expertos en educación, instituciones y entidades con el fin de definir un currículum formativo para el nuevo ‘Perfil profesional de referencia para el envejecimiento inclusivo en las ciudades amigables con la edad’. Asimismo, se desarrollarán un conjunto de recursos educativos abiertos para su implementación en los programas de educación y formación profesional. Durante el seminario, CEOMA ya ha presentado una propuesta de currículum y ha apostado por que se incluya en los programas de Secundaria, FP de Grados Medio y Superior, y en la Formación Continua de los Trabajadores de centros sociosanitarios.

Además del currículum, el programa europeo también prevé crear un mapa de competencias, una página web multilingüe para la difusión de resultados y un grupo de recursos educativos abiertos -app educativa y curso de e-learning- para el desarrollo de ciudades amigables con las personas mayores.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace