Actualidad

CEOMA celebra que se prohíban las comisiones a los mayores por retirar efectivo en ventanilla

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha celebrado la medida anunciada por el Gobierno de prohibir a los bancos el cobro de comisiones a los mayores de 65 años por retirar efectivo en ventanilla, pero ha pedido que “se les forme en las nuevas tecnologías” para que “las personas mayores tengan las mismas oportunidades” que el resto de la población.

La presidenta de la organización, Sabina Camacho, ha explicado que la promoción de la banca online por parte de las entidades bancarias “genera miedo, inseguridad y ansiedad a las personas mayores que no están totalmente integradas en las nuevas tecnologías por no tener los conocimientos necesarios que precisan”. Por ello, la formación de este colectivo en tecnología es “indispensable”.

La responsable de CEOMA ha insistido también en que estas tecnologías “deberían estar disponibles no sólo en las ciudades sino también en la España rural”, ya que el impulso del modelo digital ha llevado además al cierre de muchas entidades financieras, especialmente en las zonas rurales, y muchas localidades ya no tienen una oficina bancaria.

Según Camacho, con estos cierres los bancos “han limitado las gestiones con sus clientes y han provocado grandes desplazamientos al asignarles oficinas lejos de sus domicilios con el objetivo de ahorrar costes y potenciar la banca online”. “Las personas mayores con dependencia o grandes dependientes se encuentran en situación de aislamiento al no poder desplazarse a las nuevas oficinas bancarias asignadas”, ha recalcado.

Por otro lado, la presidenta de CEOMA ha lamentado cómo “muchas personas jubiladas que pagan una hipoteca se estén viendo arrastradas a la pobreza”. Ante esta situación, ha reclamado al Gobierno que apruebe “cuanto antes” la medida que anunció ayer la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, de elevar este año al entorno de 38.000 euros el umbral de renta o ingresos máximos de las familias para poder acogerse a las ayudas hipotecarias frente a los 29.400 brutos actualmente establecidos. “Con la subida del Euribor y el coste de la vida muchas personas mayores no pueden salir adelante”, ha concluido.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace