La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha informado de que el próximo 20 de noviembre en Madrid una nueva sesión para presentar los resultados de su proyecto «Flower», que pretende promover un nuevo modelo de cuidados a través de experiencias y aprendizajes basados en el contacto con la naturaleza.
Desde el año 2022, el proyecto Flower ha desarrollado unas propuestas formativas dirigidas a aumentar la salud y el bienestar de las personas mayores frágiles y de sus cuidadores a través dedistintas actividades en contacto con la naturaleza. Ahora, una vez realizados los primeros informes, se presentan los resultados.
El presidente de la Confederación, José Luis Fernández Santillana, dará la bienvenida y dará paso a la primera mesa redonda de la jornada. Ángel Yagüe Criado, coordinador del proyecto, presentará los resultados y se profundizará sobre los Talleres de co-creación con personas mayores en situación defragilidad. Participará el equipo profesional de la residencia La Nueva Oliva Mensajeros de la Paz: Laur Pleguezuelos, Natalia López, Natalia Martín, Lucia Magán.
A continuación, en la segunda mesa «Educación ambiental en la ciudad de Madrid» se valorará la «Experiencia Huertos Urbanos» con Carlos de Mingo Rojo, jefe de Unidad. Resp. del Programa de Huertos en Centros Municipales y el Ayuntamiento de Madrid, así como la «Convivencia intergeneracional y educación ambiental» con el proyecto «Parking Day» con la presencia de Silvia García Marinero, Dpto. Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid.
Para finalizar, en la tercera mesa redonda «Formación de la persona cuidadora: Nuevo modelo de cuidados en Comunidad», participará Álvaro García Bilbao, de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad), Aurora González Eirín, técnica del Programa de personas mayores, condiscapacidad y cuidadoras de Cruz Roja Española; y Sandra Pámies, de CEOMA y SEGG. Un concejal del Ayuntamiento de Madrid clausurará la jornada.
Además, CEOMA, por el Día Internacional de las Personas Cuidadores, 5 de noviembre, ha alertado sobre las “consecuencias físicas y psíquicas” que padecen muchas personas mayores cuidadoras que tienen que atender a sus familiares. Su presidente, José Luis Fernández Santillana, ha destacado que estas personas pueden padecer “agotamiento, dolor físico o depresión” y varias de ellas, sobre todo mujeres, “pueden llegar incluso a perder sus puestos de trabajo, al tener que dedicarse exclusivamente al cuidado del otro”.
Fernández Santillana ha valorado el esfuerzo de las personas cuidadoras profesionales y las familiares, “sobre las que recae un gran peso” y para las que el cuidado es a veces “una presión añadida al resto de tareas que realizan”. Por ello, ha reclamado a las administraciones que ayuden a este colectivo y las ayuden “a resolver la situación”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…