Por medio de esta unión, ambas entidades continúan con su compromiso de trabajar de la mano en los sectores de la formación, el asesoramiento, el intercambio de experiencias sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad y los aspectos relacionados con ella.
Asimismo, los asociados, voluntarios y trabajadores de la CEDDD podrán acceder a condiciones preferentes en estudios de grado y postgrado de la universidad online. La colaboración tendrá una duración de dos años con la posibilidad de prorrogarse por periodos también de dos años como máximo.
El acuerdo ha sido ratificado en el rectorado de la universidad por presidente de CEDDD, Albert Campabadal Mas, y el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela. En el acto también ha estado presente el responsable de relaciones institucionales de la universidad, Alberto Canals.
Para Albert Campabadal ha este acuerdo refuerza aún más la apuesta de CEDDD “por la inclusión total de las personas con discapacidad, dado que facilita el acceso a la formación a aquellas personas que de otra manera no hubieran podido acceder a los centros presencialmente”.
Por su parte, el rector de UNIR señaló de esta alianza que “supone un paso más para lograr la inclusión educativa, también en el campo de la educación superior. Además, y gracias a nuestra naturaleza en línea, nuestro modelo educativo se hace especialmente apropiado para las personas con discapacidad, dependencia y mayores, a las que de otra forma les resultaría complicado formarse”, añadió.
Con el fin de ofrecer un mejor servicio a los estudiantes en situación de discapacidad, temporal o permanente, UNIR cuenta con un Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) que acompaña y ofrece las soluciones más adecuadas a cada caso.
A este respecto, el CEDDD, trabaja por un lado a través de su agenda institucional, manteniendo reuniones con políticos para presentar sus propuestas y hacer incidencia política, y por otro, a través de las jornadas de sus Consejos Sectoriales, integrados por profesionales expertos, con las que busca sensibilizar e informar a la sociedad de las diferentes realidades que determinan la vida de los colectivos a los que CEDDD representa.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…