CECUA recibe el Premio de Investigación 2025 del Consejo Económico y Social de Andalucía

CECUA recibe el Premio de Investigación 2025 del Consejo Económico y Social de Andalucía.
CECUA recibe el Premio de Investigación 2025 del Consejo Económico y Social de Andalucía

El Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA) ha recibidido el Premio de Investigación 2025, que entrega el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A), por su proyecto «Impacto del aislamiento social en la salud mental de los servicios de ayuda a domicilio«. Esta investigación, que se desarrollará durante los 12 meses siguientes, reafirma el compromiso de CECUA con la generación de conocimiento, la mejora continua y la transformación del sector de los cuidados en la comunidad andaluza.

El estudio aborda una problemática de creciente interés: los efectos del aislamiento social en la salud mental de las personas usuarias de los servicios de ayuda a domicilio, que, pese a su relevancia, esta permanece en segundo plano. Con este proyecto, CECUA busca generar una base científica sólida que permita identificar necesidades, proponer soluciones eficaces y reforzar la calidad del servicio.

El Consejo Económico y Social de Andalucía es un órgano consultivo y de participación social del Gobierno andaluz en materia socioeconómica. Entre sus funciones destaca la emisión, con carácter preceptivo, de informes sobre los anteproyectos de leyes que regulen materias sociales y económicas. En este contexto, el Premio de Investigación otorgado a CECUA pone en valor la importancia de investigar y transformar el ámbito de los cuidados, alineándose con el compromiso de la entidad con la mejora continua de la calidad de vida de las personas usuarias y el bienestar de los y las profesionales del sector.

Tres pilares fundamentales

Por su parte, CECUA es una asociación profesionalizada y con autonomía económica, una condición que le permite mantener una voz independiente, sólida y con propuestas de calidad en los distintos foros empresariales, sociales y políticos. Esta autonomía impulsa su poder de interlocución y la sitúa como una entidad de referencia en el impulso de cambios sostenibles en el sector sociosanitario.

“Nuestro propósito es claro: elevar la calidad en los cuidados, brindar apoyo y formación continua a los profesionales y asegurar un sector fuerte, digno y con futuro”, señalan desde la organización. Con este premio, CECUA fortalece su modelo de liderazgo basado en el conocimiento, la innovación y el compromiso social, situando la perspectiva científica como eje estratégico para la transformación de la atención en Andalucía.

Desde la entidad destacan la importancia de iniciativas como esta, que fomentan la investigación y dotan al sector de una base empírica y metodológicamente rigurosa para su desarrollo. En su visión, sin una apuesta firme por la I+D+i, existe el riesgo de que el discurso sobre los cuidados no se traduzca en acciones operativas eficaces. La investigación, subrayan, no debe considerarse un lujo, sino una herramienta imprescindible para diseñar modelos de atención contrastados y centrados en las necesidades reales de la ciudadanía.

Asimismo, CECUA considera imprescindible aumentar el peso del sector de los cuidados y la dependencia en el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz y nacional. Sin este impulso, será difícil superar estructuras asistenciales obsoletas y avanzar hacia un paradigma basado en la evidencia científica, el uso de la tecnología y la personalización del cuidado. El incremento de recursos, destacan, debe interpretarse en clave de evolución —valorar lo conseguido, mejorarlo y abrir el debate a nuevas propuestas—, y no como una ruptura que ignore los avances alcanzados.

Un modelo de cuidados definidido

El Premio de Investigación otorgado por el CES-A es una muestra clara del camino a seguir: incorporar la mirada científica para avanzar hacia un modelo de cuidados digno, moderno y alineado con las expectativas de las personas usuarias y sus familias.

En palabras de Andrés Rodríguez, presidente de CECUA: “Debemos profesionalizar el sector, crear la ‘Universidad de los Cuidados’ y generar evidencia científica sobre el valor social y económico que aporta nuestra actividad. Solo así lograremos reconocimiento, sostenibilidad y legitimidad para el futuro de la Industria de los Cuidados”.

Este compromiso se refleja también en programas como los Desayunos con CECUA, espacios de formación y diálogo dirigidos al ecosistema sociosanitario, así como en el reciente Premio Andalucía + Social, concedido conjuntamente con otras patronales y sindicatos del sector, en reconocimiento a las buenas prácticas en dependencia. CECUA, que representa a 181 centros, más de 37.000 personas usuarias y 11.522 profesionales, consolida así su papel como motor de innovación y transformación en el ámbito de los cuidados en Andalucía.

Etiquetas