El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) celebra la aprobación en el Senado de la evaluación de una Proposición de Ley, presentada por Junts, que propone reducir el IVA al 4% para todos los servicios de Dependencia. Además, urge al PSOE a apoyar esta iniciativa y a poner fin a la “injusticia histórica” que representa la existencia de un IVA doble en los Servicios Sociales.
Según la presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, la ratificación de esta propuesta, que contó con el respaldo del PP, PNV, UPN, así como la abstención de VOX, ERC y EH Bildu, y el voto en contra del PSOE, “representa un gran paso”, pues implicaría eliminar la “doble desigualdad” que padecen los beneficiarios del sistema de atención y la “doble penalización” que sufren más de 320.000 personas que, debido a la “ineficacia de las administraciones”, se hallan en la situación de ‘limbo’ de los servicios de Dependencia.
Es importante tener presente que, mientras estas personas aguardan que la administración se pronuncie sobre su expediente y les asigne una plaza pública o concertada, o una PEV (Prestación Vinculada al Servicio), se ven obligadas a cubrir de su propio bolsillo el 100% del precio de una plaza privada. Además, sufren un doble penalización, ya que deben abonar un 10% de IVA, mientras que aquellos que ya acceden a la prestación mediante la Ley de Dependencia solo pagarían un 4%. Esta diferencia del 6% en IVA representa un “grave perjuicio” para un gran número de usuarios, quienes se ven forzados a afrontar un sobrecosto anual promedio de 1.520 euros.
Pascual considera que el PSOE únicamente podría oponerse “si la Ley de la Dependencia funcionara como está definida y todas las administraciones concedieran la prestación que les corresponde en los 180 días que establece la norma”. “Confiamos en que el PSOE no eche para atrás esta medida y demuestre que está del lado de las personas mayores, de las personas dependientes y de sus familiares, y reconozca que homologar el IVA al 4% beneficiaría a todas esas personas que están en el limbo y a las 40.000 personas, con nombre y apellido, que fallecen cada año en lista de espera de los servicios de dependencia”, añadió.
CEAPs, que ha mantenido encuentros con los principales partidos políticos para intentar influir en el Gobierno con el fin de que iguale el IVA de los Servicios Sociales, además de haber conversado con Rosa Martínez, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, afirman que dicha medida podría mejorar la situación financiera de numerosas personas dependientes y, al mismo tiempo, incentivaría a muchos que requieren cuidados a optar por servicios profesionales.
El resultado sería una mejora en la ocupación de los centros, lo que generaría nuevas incorporaciones de personal, junto con un incremento en las cotizaciones. El número de desempleados se vería disminuido de manera directa, logrando de esta forma un ahorro en las ayudas por desempleo.
De este modo, la recaudación estatal aumentaría y se generaría una cantidad significativa de nuevos empleos estables y no deslocalizables, además de un importante volumen de recursos asistenciales. Es fundamental recordar que alrededor de una contratación se produce por cada dos usuarios, incluyendo perfiles con un alto riesgo de exclusión laboral, como mujeres de mediana edad que cuentan con formación profesional básica.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…