El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) ha comunicado a Rosa Martínez, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, que es “irrenunciable” que el Gobierno incremente la financiación en los cuidados hasta alcanzar el 2% del PIB. Al concluir el encuentro, Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, enfatizó que “es prioritario que el Ejecutivo destine los recursos suficientes para garantizar una atención de calidad que, hoy en día, es inviable con la financiación actual”. «Lo primero siempre deben ser las personas, comenzando las que mayores y dependientes, que están en riesgo de vulnerabilidad extrema», añadió.
CEAPs valora que la situación de la dependencia es insostenible si no hay acciones inmediatas, y se señala que las personas no pueden postergar la atención profesional que necesitan para vivir de manera digna. «No se nos puede olvidar que cada 13 minutos fallece un ciudadano sin haber llegado a percibir los servicios o prestaciones que les corresponden, que 40.447 personas con nombre y apellido murieron sin apoyo alguno que les correspondía por Ley». Asimismo, se enfatiza que la atención hacia las personas no puede depender de la voluntad de los partidos políticos para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto correspondiente.
En el encuentro, han llegado a un acuerdo sobre la escasez de profesionales que afecta a los cuidados, una cuestión estructural que impacta en la calidad de los servicios y en la estabilidad del empleo en el sector. CEAPs considera un avance inicial que el IMSERSO esté desarrollando una herramienta para medir la envergadura del déficit de personal que ‘ahoga’ al sector de los cuidados.
En la misma dirección, CEAPs opina que es “muy positivo” que el Ministerio de Derechos Sociales esté realizando esfuerzos para proponer un acuerdo entre diferentes ministerios que facilite la incorporación de personal migrante cualificado al ámbito de los cuidados.
“Llevamos tiempo, precisamente, reclamando que se abra la puerta a la migración legal como factor clave para remediar la escasez de mano de obra en el sector”, ya que dentro de España “hay personas en situación administrativa irregular que han estado cuidando toda la vida en domicilios y que con el programa arraigo y formación podrían encontrar empleo formal en el sector”, ha destacado Pascual.
Asimismo, CEAPs ha manifestado su descontento ante la ausencia de una estrategia nacional en Derechos Sociales, a diferencia de lo que sucede en Sanidad, que brinde unidad y rumbo a la política de cuidados. “Es imperativo que desde el Gobierno se empiece a trabajar en una estrategia nacional que garantice los derechos de las personas y mejore la eficiencia de los servicios”, ha recalcado Pascual.
Finalmente, CEAPs se ha ofrecido a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales para trabajar en posibles áreas de mejora, especialmente en lo que respecta a la búsqueda de alternativas para resolver el déficit crónico de profesionales en el sector. Además, asegura que el Gobierno encontrará en CEAPs un compañero siempre que “coloque a las personas en el lugar predominante que se merecen”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…