Como expresa Pascual, el problema actual son las 180.000 personas usuarias que están actualmente en centros residenciales y los 33.000 que acuden a un centro de día de manera privada, porque siguen a la espera de que las administraciones les aporten las ayudas que les corresponde por derecho. Por ello, reclama que existan prestaciones vinculadas al servicio (PEVS) para que las personas usuarias puedan pagar aquel servicio que necesitan y que desean. “El nuevo modelo no puede costar ni un euro más a las personas usuarias para que puedan continuar en los centros residenciales”, subraya.
CEAPS insiste, como siempre ha venido haciendo, que “el tamaño de los centros no es lo importante”, lo realmente relevante es la “calidad”. “Queremos que se articulan indicadores de calidad relacionados con la atención a las personas, que se apueste por la atención centrada en la persona, por los proyectos de vida, por centros libres de sujeciones”, apunta Pascual.
Del mismo modo, CEAPS, después de conocer que no existe retroactividad en determinados puntos se muestra más tranquila, porque desde el comienzo “hemos luchado por las más de 5.500 residencias que existen en España”.
Además, se muestra favorable al incremento de las ratios globales de profesionales, siempre que vaya ligada a un aumento de financiación y vinculado a un presupuesto finalista año a año. Para Pascual, los incrementos de ratios globales “están muy bien, pero no solo para las plazas públicas, sino para todas”.
El paso definitivo, sin ninguna duda, “es la flexibilidad en las unidades de convivencia, pasar de una horquilla de 15 a 25. Queremos recordar que este número lo tiene Alemania y el precio plaza es de 3.000 euros de media. ¿Podrán las personas mayores, con una pensión media de 1.070 euros pagar esos importes?”, asevera Pascual.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…