El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) ha reivindicado un gran acuerdo que eleve el sector de la dependencia al nivel de la sanidad y la educación como prioridad política y social, así como considera que este nuevo 2025 puede ser un punto de inflexión.
«Creemos firmemente que la atención a las personas mayores debe ser uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo de bienestar», señala CEAPs. «Este sector no solo garantiza el cuidado de los más vulnerables, sino que también genera empleo estable y cohesión social en un contexto político y económico complicado», agrega.
Para lograrlo, CEAPs demanda un aumento significativo de la inversión a lo largo de toda la legislatura, con el fin de asegurar una atención de calidad que cumpla con las necesidades de las personas mayores, la viabilidad de las empresas y organizaciones del sector, así como la captación de un mayor número de profesionales en el ámbito de los cuidados.
Para el Círculo Empresarial, el plan estratégico que debería orientar el año 2025 contempla la mejora de las tarifas y beneficios asociados, la expansión del conjunto de servicios para satisfacer las necesidades de las personas mayores y dependientes, así como la efectiva integración sociosanitaria. Además, se propone la inclusión de programas de formación específicos, la implementación de medidas que faciliten la llegada de trabajadores de otras naciones y la mejora de las condiciones laborales para los profesionales. Solo de esta forma se podría abordar la preocupante falta de personal que afecta al sector en España.
A pesar de que en 2024 se han logrado avances importantes, como el reconocimiento de la infrafinanciación en un estudio de costes del sector y la aprobación en el Senado de la reducción del IVA al 4% para los servicios de dependencia, CEAPs subraya que estos progresos necesitan transformarse en acciones concretas y sostenibles a partir de 2025.
Estos temas se tratarán en la IV Cumbre del BabyBoom, que organiza CEAPs en Valencia el 11 de febrero de 2025. Este encuentro tiene como objetivo evaluar cómo la incorporación de una generación al sistema de cuidados afectará a las personas mayores, al cuidado, a los recursos humanos y, por consecuencia, a toda la sociedad.
CEAPs seguirá esforzándose para que el año 2025 se convierta en un periodo de compromisos auténticos, progresos notables y, fundamentalmente, de valoración del aporte que el ámbito de la dependencia ofrece a la sociedad. «Cuidar de quienes lo necesitan no es solo una responsabilidad social, es un acto de justicia».
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…