Un mensaje claro y contundente es emitido por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, 1 de octubre: «Su presente, tu futuro». Bajo este lema, se enfatiza la relevancia de asegurar los derechos y cuidados de los mayores en la actualidad y simultáneamente, esforzarse por posibilitar que las próximas generaciones accedan a servicios profesionales de calidad.
Destacada ha sido la urgencia, según CEAPs, expresada por su presidenta Cinta Pascual de instaurar un sistema de cuidados que perdure en el tiempo y responda a las demandas de un sector en constante expansión. «Estamos ante un desafío demográfico sin precedentes y, de no actuar de inmediato, el sistema colapsará antes de poder ofrecer una respuesta adecuada. No solo concierne al presente de nuestros mayores, sino también al futuro de todos nosotros», puntualizó Pascual.
“Llegó la hora, entonces, de que la sociedad civil, las empresas y las administraciones se unan para asegurar que todos tengamos acceso a un sistema de cuidados equitativo, accesible y de excelencia, tanto ahora como en el futuro”.
Se insiste desde CEAPs en que la sostenibilidad del sector de cuidados requiere un compromiso sólido por parte del Gobierno y de las entidades públicas. La falta crónica de financiación en las residencias y demás servicios para adultos mayores es denunciada por la organización. «Ante un aumento exponencial en la demanda de cuidados, es esencial un modelo que asegure no solo la atención adecuada para los actuales necesitados, sino también la preparación para las necesidades futuras», destaca Pascual.
CEAPs resalta la importancia de la calidad de los servicios, además de la sostenibilidad. Pascual afirma que es fundamental que cada persona mayor que recibe cuidados profesionales cuente con la certeza de que estos cumplen con los estándares más elevados. Asimismo, añade que aquellos que necesiten estos servicios en el futuro deben sentirse seguros de que podrán acceder a ellos sin obstáculos.
Para lograr eso, se recomienda una interacción permanente con el Ministerio de Asuntos Sociales y las autonomías, con la finalidad de establecer un mecanismo rápido y accesible que les facilite a los ancianos y sus familias tomar decisiones fundamentadas y obtener los cuidados necesarios, sin importar su situación financiera o ubicación geográfica.
Un futuro visionario para cada individuo
Al aproximarse la entrada de la generación del Baby Boom a los Servicios Sociales, CEAPs alerta sobre la necesidad de ajustar velozmente las políticas de cuidado a los ancianos a esta situación novedosa. «Es crucial decidir nuestra vejez», señala Pascual. «Si no intervenimos ahora, estamos decepcionando a las personas mayores de hoy y a nosotros mismos más adelante».
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…