Además, la Confederación subraya, sobre la atención a personas con alzhéimer, que una persona será considerada y respetada como tal desde el comienzo de su vida hasta el último momento, con independencia de su condición o enfermedad; de su autonomía; o de que pueda valerse por sí misma o precise la ayuda de terceros. Por ello, “no se trata solo de poner a la persona en el centro, sino de reivindicar y de exigir que se cumplan sus derechos sea o no capaz de valerse por sí misma. Porque, a pesar de la enfermedad, no pierde en ningún momento su dignidad”, apunta la entidad.
De este modo, para conseguir el respeto de la voluntad de una persona con alzhéimer es necesario dar apoyo a la persona que lo precise en base a su voluntad, deseos y preferencias, que se articulará a través del acompañamiento amistoso, ayudas técnicas a la declaración de voluntad anticipada o testamento vital, ruptura de barreras arquitectónicas y adaptación de los entornos, entre otros.
En este sentido, CEAFA deja claro que, en la atención a personas con alzhéimer, “solo cuando no se pueda conocer su voluntad, aparecerá la representación en la toma de decisiones, pero no es sólo un cambio de nomenclatura, es un cambio en el derecho de contratos”.
En el marco de este día, la entidad también insta a las administraciones a que declaren la enfermedad de Alzheimer y las demencias como prioridad sociosanitaria debido al nivel de impacto que tiene sobre la sociedad y de la necesidad de articular una respuesta eficaz y adaptada a los retos que plantea esta epidemia del siglo XXI.
“No se puede mirar hacia otro lado, teniendo en cuenta la magnitud que la demencia tiene en la actualidad y que va a seguir teniendo con el aumento de la esperanza de vida. La administración debe liderar procesos, ocupando el papel responsable y protagonista que le corresponde, de abordaje y lucha contra esta enfermedad; debe retomar de una manera seria y formal el Plan Nacional de Alzheimer, adaptándolo a la nueva realidad y dotándolo de los recursos económicos y presupuestarios necesarios; si no se invierte ahora, difícilmente se podrá afrontar en el futuro próximo”, concluyen desde la Confederación.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…