Actualidad

CEAFA lanza ‘Memoria’, una ‘Skill’ de Amazon Alexa para ralentizar el avance del deterioro cognitivo

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), lanza ‘Memoria’. Una ‘Skill’ de Amazon Alexa que nace con el objetivo de ralentizar el deterioro cognitivo leve-moderado de las personas con demencia o que han sufrido una enfermedad cerebrovascular. La ‘Skill’ ‘Memoria’ ha sido desarrollada por el equipo creativo y técnico de Wertual.

De esta forma, guiados por un cuidador o profesional, los usuarios podrán usar esta innovadora herramienta a través de un dispositivo con Alexa integrada que “permitirá mejorar el funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas mediante una serie de ejercicios sencillos». » Estos tendrán impacto en ciertas áreas del cerebro como el lenguaje, la memoria o el cálculo”, afirman desde CEAFA.

La ‘Skill’ ‘Memoria’ también ayudará a estimular funciones ejecutivas, la orientación temporal y favorecerá la reminiscencia. Aspectos que, además de contribuir a frenar el avance del deterioro cognitivo, mantienen unos niveles óptimos de autonomía en el desarrollo de las actividades diarias.

¿Cómo funciona ‘Memoria’?

Los usuarios podrán utilizar esta nueva funcionalidad a través de dispositivos con Alexa integrada (con y sin pantalla, e incluyendo Fire TV) tan sólo diciendo: “Alexa, abre mi memoria”. La ‘Skill’ entonces realizará preguntas y, apoyada por la Inteligencia Artificial, valorará las respuestas de los usuarios, lo que les permitirá ir subiendo de nivel progresivamente. La herramienta trabaja cinco funciones cognitivas diferentes y está diseñada para poder hacer una rutina semanal que no requiere más de 20 minutos al día. A lo largo del año se irán ampliando y actualizando las preguntas.

Para CEAFA, este proyecto supone “universalizar” el uso de las Terapias No Farmacológicas (TNF), dando la oportunidad a miles de personas con demencia y sus familias de mejorar su salud y estándares de calidad de vida”.

Aplicación de las Terapias No Farmacológicas

Actualmente no hay tratamiento curativo para la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, existen terapias no farmacológicas, que, como su propio nombre indica, se llevan a cabo sin el uso de fármacos y pretenden enlentecer el proceso de deterioro cognitivo, procurando mantener el máximo tiempo posible la autonomía y las capacidades preservadas de los pacientes y cuidadores o familiares.

Este proyecto llevado a cabo por CEAFA permitirá dar a conocer al público general los beneficios que se obtienen con la implementación de las TNF en las personas con algún tipo de demencia, entre los que destacan: el alivio de los síntomas propios de la demencia; el fomento de la autonomía personal, el aumento de autoestima; e incluso la disminución del consumo de fármacos de índole psiquiátrica, tanto para la persona diagnosticada, como para su cuidador y la mejora en la integración social.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace