Actualidad

CEAFA lanza la campaña ‘InvestigAcción. En el itinerario de la demencia’

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo 21 de septiembre, y bajo el lema “InvestigAcción en el itinerario de la demencia”, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) refuerza su compromiso con la investigación y pone el foco en la importancia y necesidad de que se siga apostando por ella, ya sea en la vertiente biomédica (para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad) o social (para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas).

Además, desde CEAFA piden que se tengan en cuenta y se adapte a lo largo del itinerario de la demencia y en sus diferentes fases como son la concienciación, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y duelo «pues cada una de ellas necesita un tipo de tratamiento específico”.

Así lo manifiesta la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, quien también subraya la importancia de servir como “un altavoz de aquellos pacientes que ya no pueden alzarla pacientes, sus familiares, cuidadores y apoyando la amplificación de la voz de personas jóvenes con diagnóstico temprano de demencia”, de tal forma que la situación que viven millones de familias cada día sea considerada con la importancia que tiene. “La visión de CEAFA es un mundo libre de Alzheimer, por lo que es necesario favorecer la aplicación de los avances de la investigación a la práctica clínica y sociosanitaria”, afirma Almagro. “Es necesario reducir tiempos prolongados para que las personas afectadas se beneficien rápidamente de los nuevos productos y procesos”, reclama.

En la actualidad existen 1.200.000 personas afectadas por alguna demencia en España, cifra que se aproxima a los 5.000.000 entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores en España. En este sentido, la CEAFA reivindica poner el Alzheimer en la agenda política, “algo que todavía no está pasando con la fuerza que se necesita”, recuerda su presidenta. Así mismo, buscan el necesario compromiso social y sanitario para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.

Principales reivindicaciones

Para el Día Mundial del Alzheimer, CEAFA presenta una serie de reivindicaciones dirigidas a los agentes públicos y privados que intervienen en la lucha contra esta enfermedad y otras demencias. Todas ellas están centradas en que se garantice una dotación presupuestaria adecuada en cantidad y calidad para la investigación en todas sus facetas -biomédica y sociosanitaria- dando la misma importancia a ambas. Reclaman también que se apueste por la generación de sinergias y retroalimentación entre los distintos tipos de investigación.

Además, desde CEAFA se apuesta por concienciar a la sociedad sobre la investigación y facilitar el acceso al conocimiento sobre esta enfermedad, ya que España es uno de los países con mayor número de publicaciones científicas. Por último, apuesta por incorporar la voz y opinión de los pacientes en los procesos de investigación biomédica.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace