Con ello, la Confederación Española de Alzhéimer se une a las entidades pioneras en el ámbito del Tercer Sector de acción social a la hora de implantar un modelo de prevención de delitos.
Se trata de un sistema de normas y mecanismos dirigidos a prevenir, detectar y reaccionar sobre hechos ilícitos o actos que pudieran tener trascendencia penal dentro de la organización, lo que reporta un gran valor añadido a la entidad, dejando patente el compromiso que tiene Ceafa con el cumplimiento de la legalidad y la normativa vigente.
Pese a que este tipo de medidas no son obligatorias, la Confederación considera esencial dotar a la organización de un mecanismo que aporte tranquilidad a los dirigentes actuales y futuros, pues la puesta en marcha de este sistema conllevaría la exención o atenuación de la responsabilidad penal de la organización en el eventual caso de que se produjera un delito.
El modelo de prevención de delitos de Ceafa consta de los siguientes elementos:
Con la implantación de esta política, la organización da un paso adelante en su incesante propósito de mejora continua, pero no será el último, pues todo es susceptible de ser mejorado, y esa es la filosofía que impregna tanto este modelo como la dirección estratégica de la Confederación.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…