Actualidad

Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales

La Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales con la Universidad de Granada ha celebrado su primer desayuno de trabajo, con el objetivo de hacer balance desde su creación, explorar sus principales líneas de investigación, así como analizar los proyectos e iniciativas en los que se encuentra inmersa, 

Y es que esta innovadora Cátedra, referencia a nivel nacional e internacional abrió, en la universidad española, un espacio en el ámbito intergeneracional que no tenía precedente hasta la fecha, gracias a la firme apuesta de Macrosad por una de sus principales señas de identidad, que se ve reflejada en su misión Conectamos generaciones, y en sus más de 15 años aplicando el enfoque intergeneracional en todos sus centros y servicios.

Al evento, que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencia Políticas y Sociología de la UGR,  han asistido los miembros de la Comisión mixta, de la que forman parte Mariano Sánchez, director de la Cátedra y decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR; Guadalupe Martínez, vicedecana de Internacionalización y Transferencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR; Rosa Bonachela y Lucía González, directora del Área de Desarrollo y del Área de Innovación de Macrosad, respectivamente; además de personal directivo y profesionales de la cooperativa, así como personal docente e investigador de la UGR.

 

Líneas de investigación de la Cátedra

A lo largo de estos cuatro años, la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales ha trabajado en torno a tres principales líneas: investigación y transferencia de conocimiento, a través de proyectos e iniciativas para impulsar las relaciones y espacios intergeneracionales; asesoría, divulgación y formación, impartiendo talleres, participando en jornadas, congresos y seminarios, y en el  CINTER de Macrosad, otorgando valor científico a las prácticas que se llevan a cabo entre las personas usuarias del Centro de día Reina Sofía y el Centro de Educación Infantil Chacolines Albolote; y fomento de la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales, como la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, la Junta de Extremadura, Generations Working Together (Escocia), Generations United (EE.UU) o Ewha Institute for Age Integration Research (Corea del Sur), entre otros.

 

Transferencia de conocimiento aplicado a la intergeneracionalidad

En la actualidad, la Cátedra se encuentra inmersa en numerosos proyectos de investigación entre los que cabe destacar el Proyecto Harmonía; una iniciativa de apoyo mutuo, que surgió en 2020, en colaboración con un equipo del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard, que se creó con el objetivo de fomentar la conexión intergeneracional en tiempos de pandemia, y dos proyectos nacionales Servicios Sociales intergeneracionales en Andalucía. Modelo aplicado de centro intergeneracional, que desarrollará un modelo óptimo de Centro Intergeneracional, como espacio innovador en los Servicios Sociales comunitarios, y Contra la segregación y la discriminación etaria en Andalucía. Diseño y validación de programas y zonas de contacto intergeneracional (+CINTER), que culminará con el primer estudio sobre segregación generacional y edadismo en Andalucía. Ambos se encuentran en proceso de análisis de los datos obtenidos en la primera fase de trabajo de campo.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace