El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, José Maria Argimon, ha puesto en valor la importancia de los cribados comunitarios masivos que se han desarrollado hasta ahora y que se seguirán desarrollando para el control de la epidemia del COVID-19: «Son una herramienta muy valiosa para este objetivo”. Sin embargo, enfatizó que no es la única práctica relevante para lograrlo. «Lo importante no es tanto la cantidad de cribados que hacemos, sino garantizar que el aislamiento se haga y de forma correcta”.
En este sentido, el coordinador de la unidad de seguimiento del COVID-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, ha añadido que «hay que ir ajustando las estrategias de cribados a las necesidades concretas de las comunidad que lo requieren, observando todos los indicadores posibles, no solo el riesgo de rebrote».
De hecho, la estrategia de cribado desarrollada hasta ahora también lo ha avalada la investigadora del Computational Biology and Complex Systems (BIOCOMSC) de la Universidad Politécnica de Cataluña, Clara Prats. Para ella, «si todo va bien y la estrategia de cribados es exitosa, aparte de cortar cadenas de contagio, se debería observar una tendencia a la baja», dijo antes de explicar cómo ha evolucionado la epidemia en determinados puntos donde se han realizado cribados.
El secretario de Salud Pública ha recordado que la situación epidemiológica en Cataluña sigue siendo mala a pesar de la última estabilidad de los indicadores principales. «No estamos bien, hay que bajar la curva epidémica y es primordial reducir la interacción social», reiteró.
En Cataluña hay 1.048 residencias de mayores y todavía hay 46 centros en situación grave por COVID-19.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…