Por tanto, es necesario dar respuesta a estas nuevas necesidades y promover la autonomía personal. El objetivo es poner las bases de un nuevo modelo “que garantice la autonomía personal y el derecho a decidir, que todo el mundo pueda elegir vivir donde quiera y como quiera”.
Por este motivo, la partida destinada a la promoción de la autonomía personal aumenta un 10% y llega hasta los 1.739,03 millones de euros. En ella, se incluye “una inversión de 55,85 millones de euros para la reducción de las listas de espera, con nuevas plazas para gente mayor, personas con discapacidad, enfermedad mental y prestaciones económicas vinculadas a servicios de atención a la dependencia”. Este gasto supone un 45% del total del presupuesto del departamento.
Además, se prevé una importante inversión para la construcción de nuevas equipaciones residenciales y la remodelación de los existentes, así como la implantación de nuevas tecnologías al servicio de la atención y ayuda para personas mayores dependientes.
En este sentido, se destinarán 123,07 millones de euros para la reforma o construcción de nuevas equipaciones residenciales y diurnos de larga duración y 39,09 millones de euros para desarrollar nuevas tecnologías al servicio de la atención y cura de las personas. En total, 162,16 millones.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…