Actualidad

Cataluña impulsa nuevas subvenciones para la construcción y reforma de centros residenciales

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mònica Martínez Bravo, ha anunciado que el departamento convocará subvenciones a ayuntamientos para mejorar y construir residencias y centros de día públicos y, todo ello, después de que el Gobierno aprobara su financiación.

“El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los Ayuntamientos con menos de 40.000 habitantes y promover la creación de nuevas plazas para atender a estos colectivos y mejorar la calidad de las existentes”, ha destacado la titular de Derechos Sociales durante el acto de colocación de la primera piedra de la futura residencia de mayores de Sant Julià de Vilatorta y Vilalleons.

Martínez Bravo ha subrayado que, a pesar del cambio de modelo” que impulsan para mejorar la atención y la calidad de vida de las personas mayores, “todavía hay una necesidad urgente de más plazas residenciales».

“Con esta nueva convocatoria aportamos específicamente recursos económicos a los Ayuntamientos para que hagan realidad nuevas infraestructuras sociales o impulsen obras de rehabilitación de las que ya existen. Cada vez hay más personas que necesitan apoyos y servicios y la alianza entre los ayuntamientos y la Generalitat es imprescindible para garantizarlos», ha agregado.

Inversión y plazos

La dotación inicial de la convocatoria será de 5 millones de euros, con posibilidad de ampliarse hasta los 10 millones. Los ayuntamientos podrán presentar sus solicitudes a partir de la próxima semana para proyectos que se ejecuten entre 2025 y 2026. El plazo de presentación será de veinte días hábiles, y el Departamento podrá subvencionar hasta el 85% del coste total de las actuaciones. Los propios ayuntamientos asumirán el resto, mediante recursos propios u otras vías de financiación.

Esta nueva convocatoria se suma y complementa la inversión de cerca de 400 M€ con fondos Next Generation EU que gestiona el Departamento. En el marco de este programa europeo, la conselleria asignó una partida de más de 200 millones de euros a financiar obras de construcción y mejora de equipamientos sociales.

Precisamente, parte de la financiación para la construcción de la nueva residencia de Sant Julià de Vilatorta y Vilalleons proviene de los fondos europeos Next Generation, 3.2 millones de euros del presupuesto total de 6,7 millones.

“La colocación de esta primera piedra representa un paso adelante en la tarea compartida con el mundo local de garantizar una atención digna y de calidad a las personas mayores de Cataluña”, ha señalado la consejera.

Colaboración institucional

Martínez Bravo ha insistido en la necesidad del entendimiento y la colaboración institucional para afrontar el reto del envejecimiento de la población, mejorar los servicios sociales y atender las necesidades de la ciudadanía, “especialmente de las personas mayores que necesitan apoyo especializado”.

La residencia de Sant Julià de Vilatorta y Vilalleons estará ubicada en la calle de Sant Roc, 39 y quiere dotar a la población de un espacio moderno que se adapte a la atención que los mayores necesitan.

El nuevo equipamiento se distribuirá en tres plantas, siendo la planta baja la de los servicios básicos y de soporte, y contará con un jardín terapéutico. El proyecto contempla la construcción de tres unidades de convivencia, con un entorno similar al doméstico. Dos de las unidades, en la primera planta, dispondrán de 15 plazas cada una y la tercera, en la segunda planta, con 20, que podrán desdoblarse en 10 y 10 con el objetivo de facilitar la atención centrada en la persona, y alcanzando un total de 50 plazas. Un 86% de las habitaciones serán individuales y todas incluyen baño adaptado. Tanto la estructura como las instalaciones se dejarán preparadas para una futura ampliación en la primera planta donde podría ubicarse una nueva unidad de convivencia.

Agilizar la lista de espera de la dependencia

Durante el acto, Martínez Bravo ha afianzado el compromiso del Ejecutivo regional de activar en esta legislatura 6.000 nuevas plazas residenciales y de centro de día para personas mayores, personas con discapacidad y salud mental.

«Pero no queremos cualquier modelo: apostamos por residencias más familiares, como ésta, con unidades de convivencia pequeñas que se parezcan más a un hogar que a una institución», ha destacado la consellera.

Asimismo, también insistió en que la consejería ha iniciado un plan para agilizar la lista de espera de la dependencia y la discapacidad enmarcado en la voluntad de mejorar los servicios públicos.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Cataluña avanza en la mejora de las condiciones laborales y salariales del sector sociosanitario

La consejera Mònica Martínez Bravo lideró una reunión para mejorar condiciones laborales en el sector…

2 horas hace

5 consejos clave para reforzar la autonomía y el bienestar en las personas mayores

El envejecimiento poblacional plantea el reto de garantizar la autonomía y el bienestar de los…

5 horas hace

CEDDD celebra la jornada «Sin nosotras no hay cuidados» para reforzar el papel esencial de las mujeres en el sector

El CEDDD celebró la jornada "Sin nosotras no hay cuidados" en el Senado, visibilizando el…

22 horas hace

La Comunidad Valenciana impulsa el sistema de dependencia y discapacidad con una inversión de más de 807 millones

La Vicepresidencia de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana invertirá más de 807 millones de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid invierte 47 millones para la ayuda a domicilio

La Comunidad de Madrid invertirá 46,9 millones de euros en el Servicio de Ayuda a…

1 día hace

Atención al final de la vida: mensajes de la BGS

José Manuel Ribera Casado, catedrático de Geriatría, destaca la importancia de humanizar la atención al…

2 días hace