La adenda firmada recoge que el Departamento de Derechos Sociales se compromete a mejorar los salarios de los trabajadores, con efectos retroactivos al 1 de enero, en un 5% respecto al salario actual, una vez el Parlamento haya convalidado el Decreto Ley de modificación de crédito que el Gobierno aprobó el pasado 9 de abril y que incluye el importe necesario para aplicar ese incremento de tarifas.
Por su parte, patronales y sindicatos se comprometen, en el marco de la negociación colectiva, a mejorar los salarios de los trabajadores y hacerlo efectivo próximamente.
En un contexto de dificultad del sector social para captar y fidelizar a profesionales, este aumento debe permitir avanzar hacia un salario mínimo del sector social así, como la equiparación salarial con los profesionales que realizan las mismas funciones de atención en el sector sanitario o en el público. También la definición de una carrera que retribuya los esfuerzos formativos, la calificación profesional y la disponibilidad lingüística.
En la adenda firmada, también se expresa el compromiso de seguir trabajando para culminar el escandallo de costes acordado hace un año que tiene por objetivo que todos los servicios de la red de servicios sociales de Cataluña tengan una financiación adecuada.
Por parte de las patronales, han firmado el acuerdo la Confederación del Tercer Sector Social, la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA), el Consorcio de Salud y de Atención Social de Cataluña, los Centros Sociosanitarios Católicos de Cataluña (CESOCAT), la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), la Unión de Pequeñas y Medianas Residencias (UPIMIR), la Unión Catalana de Hospitales (UCH) y la Asociación de Centros de Atención a la Dependencia (ACAD). Los sindicatos firmantes de la adenda han sido Comisiones Obreras de Cataluña y la Unión General de los Trabajadores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…