Actualidad

Cataluña avanza hacia la integración social y sanitaria para ofrecer una atención centrada en la persona

Cataluña ha aprobado la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria. Así, las consejerías de Derechos Sociales y de Salud dan un paso más para la creación de este órgano, que tiene que garantizar la atención integrada a las personas mayores, con discapacidad, con enfermedades mentales y, en general, a todas las personas con necesidades complejas.

Con la integración social y sanitaria se persigue uno de los objetivos prioritarios de la legislatura: la creación de un sistema que facilite la atención centrada en la persona. Este nuevo modelo tiene que aportar una mejor respuesta a las necesidades de los colectivos más vulnerables en cuanto a la salud y al bienestar. En relación con el diseño de las políticas públicas, se conseguirá pasar de dos estrategias paralelas —la social y la sanitaria—, a una única estrategia de planificación integrada de país, asegurando una asignación eficiente de los recursos y evitando duplicidades.

La memoria preliminar recoge cómo la pandemia ha puesto de manifiesto más que nunca la necesidad de adaptar y transformar el sistema de servicios sociales y el sistema sanitario a la realidad demográfica actual y a las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, la agencia tendrá que promover la calidad de vida, el apoderamiento y la autonomía personal. Para hacerlo, se fija como objetivos mejorar la experiencia de los profesionales, así como de las personas atendidas y sus familias, velando porque puedan desarrollar su proyecto vital en el entorno familiar y comunitario.

Mejorar la eficiencia y la sostenibilidad

Por otro lado, con la regulación de la Agencia se prevé también mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario y de servicios sociales, mediante la adecuación en el coste de la atención y garantizando la calidad, la accesibilidad y la equidad.

La memoria aprobada fija también los objetivos específicos siguientes:

  • Transformar los servicios residenciales para que respondan plenamente a los proyectos vitales de las personas usuarias, al marco de derechos y la diversidad de personas y territorios, promoviendo una transición efectiva hacia la desinstitucionalización.
  • Fortalecer e integrar los servicios y apoyos de atención domiciliaria para garantizar el derecho a vivir de forma independiente en la comunidad en las mejores condiciones de salud y calidad de vida.
  • Garantizar la interacción entre los ámbitos social y sanitario de la red de salud mental con el desarrollo de un modelo de atención integrada.

Avanzar en el modelo integrado de sistemas de información social y sanitario que permita compartir e integrar la información generada por el sistema de salud y el sistema social (historia social y sanitaria compartida), para que organizaciones y profesionales de diferentes ámbitos de atención puedan coordinarse y colaborar.

Los departamentos de Derechos Sociales y de Salud tienen previsto impulsar próximamente una consulta pública abierta al conjunto de la ciudadanía y organizaciones. Con esta iniciativa el Gobierno quiere incorporar el parecer de los entes locales, asociaciones representativas, proveedores y entidades prestamistas de los sistemas de servicios sociales y de salud y profesionales con competencias relacionadas con atención integrada.

Nueva página web de atención integrada social y sanitaria

En el contexto de las nuevas acciones orientadas a continuar avanzando en la atención integrada, los dos departamentos han diseñado una página Web de atención integrada social y sanitaria que ya se ha puesto en funcionamiento. Por un lado, este portal nace con la vocación de mostrar, de forma abierta y transparente, tanto el contenido como la evolución de los proyectos y dinámicas de atención integrada; por otro lado, quiere también ser una plataforma de comunicación con la ciudadanía y los profesionales.

En esta nueva página web de atención integrada social y sanitaria encontraréis tanto la descripción de las líneas prioritarias y los documentos de referencia en estos ámbitos, como la relación de los equipos que están trabajando para impulsarlas. De forma periódica, y a medida que haya novedades relacionadas con la atención integrada social y sanitaria, también serán comunicadas a través de esta página web.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace