Cataluña avanza en la mejora de las condiciones laborales y salariales del sector sociosanitario

Reunión interdepartamental entre Derechos Sociales e Inclusión y Empresa y Trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el sector social.
Reunión interdepartamental entre Derechos Sociales e Inclusión y Empresa y Trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el sector social.

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de Cataluña, Mònica Martínez Bravo, ha presidido la reunión de seguimiento interdepartamental, que se ha celebrado con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del sector social. En el encuentro han participado representantes de las consejerías de Derechos Sociales e Inclusión, y de Empresa y Trabajo.

Durante la sesión, se aprobó el calendario de trabajo con el que ambas consejerías buscarán alcanzar en 2025 un acuerdo con patronales y sindicatos. El propósito es implementar políticas públicas que mejoren las condiciones laborales y salariales de las profesionales de los servicios sociales y den respuesta a reivindicaciones históricas del sector. También se ha dado luz verde a encargar un estudio sobre el impacto económico para conseguir la equiparación salarial en los servicios sociales. Este informe debe permitir avanzar hacia la equiparación salarial del sector social con el sector público y sanitario en los próximos años.

En la reunión estuvieron también presentes el secretario general y el director de Provisión de Servicios de Derechos Sociales e Inclusión, Raúl Moreno Montaña y José Manuel Gil Meneses, así como el secretario de trabajo y el director de diálogo social de Empresa y Trabajo, Paco Ramos y Ricard Bellera Kirchhoff. Ambas partes compartieron los avances desarrollados desde octubre de 2024, en el marco del compromiso del Govern por promover propuestas efectivas y consolidar acuerdos clave que permitan avanzar en la dignificación del sector social.

Medidas para la mejora de las condiciones laborales

Cabe recordar que, en enero de 2025, y en el marco del diálogo social, se constituyó por primera vez este grupo interdepartamental, que ha habilitado diversos espacios de trabajo con patronales, sindicatos y otros agentes sociales, públicos y económicos. En este sentido, la consejería de Derechos Sociales e Inclusión ha convocado en dos ocasiones a la comisión de seguimiento del acuerdo de bases para la construcción de un sistema de servicios sociales propio.

En el último de estos encuentros, la consejería trasladó al sector una propuesta de incremento del 5 % en las tarifas sociales para el año 2025, en línea con la subida aprobada por el Gobierno regional en noviembre de 2024. Esta medida tiene como finalidad repercutir directamente en una mejora salarial para los profesionales del sector.

Como aspecto innovador, la propuesta para 2025 incluye mecanismos para garantizar y realizar seguimiento que este incremento se traslade efectivamente a los sueldos de los trabajadores y trabajadoras, reforzando así el objetivo de dignificación y estabilidad laboral en el ámbito social.

El trabajo conjunto entre los distintos actores permitirá, de manera sostenida, ampliar el margen de negociación en los 17 convenios laborales del sector, fortaleciendo la negociación colectiva y dando continuidad a los compromisos asumidos por el Ejecutivo autonómico con el sector social.

Etiquetas