El consejero de Derechos Sociales de Cataluña, Carles Campuzano y Canadés, ha anunciado que el Departamento de Derechos Sociales aumentará un 13,1% su presupuesto para 2023 respecto al del año anterior. El incremento de presupuesto permitirá reducir a la mitad el tiempo de espera en dependencia, en concreto el tiempo para tener una valoración de grado y la resolución del Programa Individual de Atención (PIA).
De los 2.981 millones de euros de 2022, Derechos Sociales pasará a tener 3.520 millones de euros (392 más), 239,88 millones de euros de los cuales son fondos Next Generation planificados para ejecutar y otorgar este 2023.
El consejero ha calificado las nuevas cuentas como los mejores de la historia y ha remarcado que son unos presupuestos expansivos en un contexto económico y social de altísima complejidad y también expansivos en el ámbito de las políticas sociales.
Campuzano ha destacado el reto de la vida independiente como eje estratégico para Derechos Sociales, y que pasa para asegurar que todas las personas puedan desarrollar su proyecto vital con igualdad de oportunidades en su entorno familiar y comunitario, reforzando el sistema de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia.
A grandes líneas, los importes que se destinan se desglosan de la manera siguiente:
- 839,3 millones de euros para los servicios de atención a la dependencia (pesonas mayores, personas con discapacidad y personas con problemática social derivada de enfermedad mental), entre los cuales hay un aumento de 81,3 millones para abrir a nuevas plazas y uno de 80 millones más para el incremento en las tarifas de los servicios.
- 17,2 millones para la reducción de las listas de espera de valoración del grado de la discapacidad y del de dependencia (+1,9M€).