La consejera Budó explicó que «el plan incluye financiación y medidas protectoras para los centros residenciales y los de atención diurna de personas mayores, personas con discapacidad y con problemática derivada de enfermedades mentales» y «representa una inversión de recursos, para los próximos seis meses de 50 millones de euros».
Para garantizar las nuevas medidas de seguridad y protección de las personas residentes, se ha aprobado un aumento de tarifas. En concreto, los servicios sociales de carácter residencial de la red de atención pública de personas mayores y para personas con discapacidad física o intelectual, desde el 1 de julio de 2020 y mientras dure la situación de emergencia derivada del COVID-19, cobrarán 196,30 euros adicionales mensuales por plaza.
La consellera ha subrayado que «el dinero se deberá destinar al refuerzo del personal de atención directa, principalmente gerocultor y personal auxiliar, por los costes adicionales para la compra de material de protección EPI y la intensificación de las medidas adicionales de higiene relacionadas con el COVID-19″. En el caso de hogares residencia, el aumento será de 62,80 euros adicionales mensuales por plaza.
Por otra parte, el Decreto prevé mejorar la capacidad a los servicios residenciales acreditados de personas mayores. En este sentido, «las residencias dispondrán de una reserva de plazas libres de ocupación que se acordarán con los referentes del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y del Departamento de Salud, por cada ámbito territorial de acuerdo con la situación y características de las residencias». El Gobierno garantizará la financiación de estas plazas mientras permanezcan vacías.
Siguiendo en esta línea, los centros de día de personas mayores de la red de atención pública percibirán 60 euros adicionales por usuario y mes, correspondiente al refuerzo del personal auxiliar de atención directa y en la compra de EPI y medidas adicionales de higiene relacionadas con el COVID-19.
En el caso de los centros de día de terapia ocupacional y los centros de atención especializada para personas con discapacidades, percibirán 62,80 euros adicionales por usuario y mes. Y los centros de día ocupacionales de inserción (SOI) para personas con discapacidades cobrarán 31,40 euros usuario mes.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…