Actualidad

Cataluña anuncia medidas para reducir el tiempo de espera de la dependencia y la discapacidad

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de Cataluña, Mònica Martínez Bravo, ha presentado un paquete de medidas para mejorar la gestión del proceso de reconocimiento de la dependencia y la discapacidad y reducir su tiempo de espera. El plan tiene una dotación de 2,3 millones de euros y pone el acento en simplificar y digitalizar procesos y mejorar las condiciones de los equipos profesionales.

El plan señala como uno de los principales problemas en resolver la carencia de digitalización y de interconexión de los sistemas de dependencia y discapacidad. Otras problemáticas detectadas son: que un 28% de las solicitudes de dependencia terminan sin grado reconocido; las dificultades para encontrar profesionales para los equipos valoradores y la existencia de un único sistema de valoración para la discapacidad en el que coinciden solicitantes con perfiles y necesidades muy diferentes.

Medidas que se van a llevar a cabo

  1. Acceso directo a la información sanitaria a través del Visor Salud-Social, ya en funcionamiento. Esto significa que se ha eliminado la necesidad de aportar informes médicos del sistema público a la solicitud de dependencia
  2. Formularios online más simples y de carga automática en su sistema. Permitirán reducir trámites que todavía se realizan en papel, minimizar errores y acortar plazos.
  3. Nuevo simulador de la valoración del grado de dependencia a disposición de los posibles beneficiarios
  4. Carga automática de los acuerdos PIA (programa individual de atención) en el sistema informático de dependencia
  5. Nueva calculadora inteligente única para simplificar el cálculo de los costes y copagos asociados a los PIA
  6. Refuerzo de los equipos del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión y las Áreas Básicas de Servicios Sociales
  7. Mejora de las condiciones laborales de los profesionales que realizan las valoraciones de la dependencia y de la discapacidad
  8. Nuevo Decreto de valoraciones de la dependencia y la discapacidad que permitirá, entre otros, incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos de valoración
  9. Introducción del triaje previo en las valoraciones de la discapacidad
  10. Posibilidad de valoraciones sin visita por la valoración de discapacidad en determinadas casuísticas

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace