Actualidad

Castilla y León refuerza los cuidados de personas con discapacidad con una inversión de 870.000 euros en el centro Los Juncos

El modelo de unidades de convivencia impulsado por la Junta de Castilla y León es uno de los ejes del sistema de cuidados en centros residenciales, enmarcado en el modelo de atención centrada en la persona. Es una fórmula de organización que viene implantándose en las instalaciones titularidad de la Administración autonómica: residencias de personas mayores, dependientes, con discapacidad o centros de protección de menores. Y, en los últimos meses y con la próxima aprobación de la nueva Ley de Atención Residencial, también se está implantando en los centros ajenos a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Es el caso del centro de atención a personas con discapacidad intelectual “Los Juncos”, de la Diputación de Segovia, donde se ha configurado una unidad de convivencia, denominada “Los Linares”, sufragada por la Junta con 550.000 euros procedentes de fondos europeos, y a cuya inauguración ha acudido la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

En un entorno similar a un hogar, íntimo, acogedor e ideal para el desarrollo del proyecto vital de los convivientes, la titular de Familia ha aseverado que, en lo que respecta a los centros residenciales, ésta es la vía para garantizar la calidad en la atención y la protección a los colectivos más vulnerables, como discapacidad. Además, ha añadido, estos inmuebles deben disponer de espacios físicos que permitan y favorezcan la atención centrada en la persona, para que los residentes se sientan como en su propio hogar y vean a sus compañeros como su propia familia.

Mejora de la accesibilidad

Ésta es la segunda unidad de convivencia que se implanta en “Los Juncos” con financiación de la Junta, después de que, en 2021, se inaugurara “La Ojalvilla”, para catorce residentes. En este caso, dispone de capacidad para 16 personas distribuidas en ocho habitaciones dobles y, además, cuenta con cocina-comedor, sala de estar, vestíbulo y un despacho.

La inversión del Ejecutivo autonómico mediante fondos europeos en este centro de la Diputación de Segovia asciende a 870.000 euros, puesto que, al más de medio millón destinado a “Los Linares”, se suman las obras auxiliares llevadas a cabo para la mejora de la accesibilidad de los exteriores del centro y la adaptación a la nueva estructura de unidades de convivencia por 200.000 euros, además de la adquisición de un microbús accesible para el transporte colectivo de los residentes por 120.000 euros.

Las actuaciones en “Los Juncos” entran dentro de una estrategia de largo alcance y gran impacto de la Junta de Castilla y León y que responde al compromiso de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con las más de 175.000 personas con discapacidad que residen en la Comunidad.

Inversión para una atención en todas las etapas de la vida

Un nuevo enfoque que se articula, por un lado, en la nueva Ley de Atención Residencial, cuyo modelo de atención centrada en la persona también abarca a este colectivo; y, por otro, mediante la Ley de Apoyos al Proyecto de Vida de las personas con discapacidad, que les garantiza una atención continuada en todas las etapas de la vida a la vez que se coloca al individuo en el centro de la toma de decisiones acerca de su propio proyecto vital.

Si bien la progresiva implantación de este modelo de unidades de convivencia viene implementándose desde hace años, la recepción de hasta 100 millones de euros procedentes de los fondos europeos está permitiendo acelerar el proceso, especialmente en los centros residenciales titularidad de la Junta. Así viene sucediendo con las dos residencias autonómicas de Segovia —la de mayores y “San Lorenzo”— a través de una inversión de 14 millones de euros. Pero también en Salamanca, Ávila y Zamora con tres centros nuevos y en Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid con la readaptación de los existentes.

No obstante, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha querido destacar la importancia de las entidades locales en el sistema de Servicios Sociales de Castilla y León en general y en el sistema de cuidados en particular, donde ha puesto sobre la mesa la colaboración con la Diputación de Segovia. En este caso, cabe destacar la inversión de la Junta en la residencia de mayores “La Fuencisla”, propiedad de la institución provincial, por un valor de 1,22 millones de euros, mediante los que se han creado dos unidades de convivencia —por 861.500 euros—, se ha mejorado la accesibilidad del centro —con 263.000 euros— y se adquirió también un microbús accesible para el transporte de los residentes por 100.000 euros.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace