Estas iniciativas se financiarán con los 150,74 millones de euros asignados a la Comunidad para el periodo 2021-2023 por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea. Esta cantidad representa el 5,73 % del total del presupuesto destinado a las autonomías en el reparto inicial.
La consejera ha indicado que parte de los proyectos financiados con los fondos correspondientes a las comunidades se desarrollarán en colaboración con las entidades locales, a las que se les dará una mayor participación en Castilla y León. La Consejería de Familia e Igualdad ha incrementado hasta el 20 % la cuantía inicial del 15 % que había reservado el Ministerio para ayuntamientos y diputaciones, que gestionarán 30,15 millones de euros. De la misma manera, se realizarán proyectos en cooperación con el Tercer Sector por un importe de 15,7 millones de euros durante los próximos tres años.
El nuevo modelo de atención impulsado por la Junta sitúa a las personas en el centro de sus políticas sociales y se fundamenta en la idea de que son ellas, como destinatarias y usuarias de sus prestaciones y servicios, las que mejor conocen sus necesidades y, por lo tanto, quienes deben decidir qué tipo de atención quieren recibir.
Sobre ese principio esencial, Castilla y León aprovechará los fondos europeos para acelerar la transformación tecnológica de sus servicios sociales, de manera que todas las inversiones que se ejecuten en modernizar infraestructuras, en innovar sobre procesos y equipamientos o en digitalizar trámites tendrán como finalidad prestar una atención más individualizada y cercana, a la carta de las personas más necesitadas, y universal en el amplio territorio autonómico.
Así es el Sistema de Dependencia 5.0 que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pretende implantar, con el doble reto de que la gestión de los servicios sociales de esta Comunidad continúe a la vanguardia en España y de estimular al sector privado a acometer también esa transformación del modelo de cuidados de larga duración.
A la financiación señalada hay que sumar las inversiones propias que ejecutará la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con fondos autónomos, incluidos en los Presupuestos Generales de la Comunidad, y donde se priorizará también la modernización de los servicios sociales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…