La implantación del nuevo modelo de atención a la Dependencia 5.0 es la principal apuesta de la Junta de Castilla y León para la modernización de los servicios sociales, entre ellos la telemedicina avanzada. Se trata de un modelo pionero en España basado en la atención centrada en la persona, poniendo las nuevas tecnologías a su servicio y apostando por la innovación.
En estos momentos, desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se están abordando diversos proyectos de innovación tecnológica aplicada a los cuidados para ofrecer una atención residencial de calidad a las personas mayores o dependientes que viven en estos centros, aprovechando la financiación de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este escenario, se enmarca la presentación que ha llevado a cabo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la residencia de personas mayores Parquesol de Valladolid. Se trata de la implantación de 62 estaciones de telemedicina avanzada en todos los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad de la Junta de Castilla y León.
“Este proyecto pionero supone la dotación de nuevos equipamientos públicos para cuidados de larga duración basados en la atención centrada en la persona y una innovación que mejorará la infraestructura tecnológica de los centros residenciales, favoreciendo servicios de calidad que incidan en la gestión de los usuarios, pero también de los profesionales”, ha explicado Isabel Blanco.
Estas estaciones de telemedicina avanzada van a permitir efectuar la medición de parámetros y constantes vitales de los residentes en el control rutinario, así como de otros índices y pruebas diagnósticas.
En concreto, la estación de telemedicina monitorizará los siguientes parámetros:
Según ha explicado la consejera de Familia, “los diferentes dispositivos de toma de constantes se centralizarán en un solo componente móvil que permita al personal del centro su traslado cómodo a las habitaciones de los residentes”.
Estas estaciones también van a hacer posible el almacenamiento automático de los datos obtenidos en el GIRESS. Se trata de un sistema de información centralizado y corporativo para la gestión de centros residenciales de mayores y prestación asistencial de la red de centros. GIRESS se deberá integrar la información relativa a los residentes y a los profesionales.
Los dispositivos tecnológicos presentados también posibilitarán disponer de servicios de integración en plataformas de telemedicina y otros sistemas.
A modo de experiencia piloto, se han implantado en la residencia de personas mayores Parquesol de Valladolid dos estaciones de telemedicina avanzada, que están permitiendo valorar las potencialidades y beneficios de este sistema que redundará en una mejora de la atención de los residentes y facilitará la labor de los profesionales de enfermería de los centros.
La consejera de Familia ha informado que desde la Gerencia de Servicios Sociales “se está tramitando la contratación para la adquisición de estaciones de telemedicina avanzada y esperamos que puedan a estar a disposición de todos los centros residenciales a primeros del próximo año 2023”. Para este proyecto se estima una inversión de 600.000 euros.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…