Actualidad

Castilla-La Mancha refuerza su liderazgo en el Sistema de Dependencia, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado durante el pasado año el liderazgo en el Sistema de Atención a la Dependencia en España, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, lo ha confirmado en el informe que ha llevado a cabo en la Delegación de la Junta en Guadalajara, acerca de la gestión del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha hasta finales de 2024. El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez; el el delegado de la Junta en la provincia, José Luís Escudero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, también han estado presentes.

Así lo ha expresado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el informe que ha llevado a cabo hoy, en la Delegación de la Junta de Guadalajara, acerca de la gestión del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha hasta finales de 2024, en el que ha estado acompañada por el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, así como por el delegado de la Junta en la provincia, José Luís Escudero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil.

Bárbara García Torijano ha explicado que «son datos muy positivos, son datos históricos que nos consolidan como líderes en el conjunto del país; que sin duda tenemos que celebrar y tomarlos con la responsabilidad que merece y seguir trabajando en el objetivo de seguir mejorando e innovando para dar una mejor y mayor respuesta a nuestros ciudadanos”. Estos datos, ha detallado la consejera, “se reflejan en más de 78.000 personas atendidas diariamente en los servicios y prestaciones de la red pública del Gobierno regional y también en la cifra más alta de prestaciones, con más de 106.000 prestaciones y servicios diarios, que son fruto del esfuerzo y trabajo de todos y cada uno de los profesionales de cada de las cinco delegaciones provinciales, Consejería y entidades colaboradoras».

Respecto a los tiempos medios de tramitación de la dependencia, García Torijano ha destacado que «Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, muy por debajo de los 334 días de la media del país; de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España». Además, ha subrayado que “la provincia de Guadalajara está resolviendo en la mitad de los días que la media nacional; se trata de 156 días de espera desde la solicitud de la dependencia hasta la resolución de la prestación”. Así, ha remarcado que estos tiempos medios “se han reducido en la provincia de Guadalajara en 90 días desde que comenzó la legislatura en mayo de 2023”.

Asimismo, la provincia de Guadalajara cuenta a diciembre de 2024 con 11.259 prestaciones, se trata de más de 6.800 prestaciones que hace casi diez años. En el caso de los beneficiarios, en la actualidad son 8.198, mientras que en 2015 se beneficiaban del sistema 2.951 personas.

Crecimiento del empleo y el sistema

De igual manera, “Castilla-La Mancha consolida su tendencia positiva en materia de dependencia desde que el presidente García-Page llegó al Gobierno regional, con un sistema generador de empleo en el ámbito del Sistema de Atención a la Dependencia, especialmente en las zonas rurales, favoreciendo el desarrollo de los objetivos de la Ley contra la Despoblación”, ha remarcado García Torijano.

Tal y como ha subrayado la consejera, «Castilla-La Mancha ha concluido el tercer trimestre de 2024 con 26.387 empleos dentro del Sistema de Dependencia, de los cuales más de 9.500 puestos de trabajo se han creado desde el año 2019». Así, la consejera ha detallado que «también avanzamos en la estabilización del empleo, ya que tres de cada cuatro tienen carácter indefinido».

Asimismo, García Torijano ha destacado el dato de altas en la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales que, hasta finales del año pasado, alcanzaba las 3.281 personas, predominando las mujeres. “Esto supone un incremento; multiplicar por cinco el número de personas cuidadoras no profesionales en los últimos diez años”, ha agregado.

Respecto al trabajo en centros residenciales, el terc<er trimestre de 2024 concluye en Castilla-La Mancha con un total de 16.634 puestos de trabajo de contrato indefinido a jornada completa.

Incremento del presupuesto

En cuanto a la evolución presupuestaria que financia el Sistema de la Dependencia, la consejera ha remarcado que, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos ido incrementado el presupuesto destinado a este ámbito progresivamente, con un crecimiento en presupuesto de un 74 por ciento desde 2015”. Así, la evolución ha sido de 372 millones de euros que se destinaban hace diez años, a 649 millones de euros para este año 2025. “Esto supone un estímulo para seguir trabajando en esta línea en el futuro, pero para ello también es imprescindible que el Gobierno de España sea corresponsable en la financiación del sistema”, ha aseverado la consejera de Bienestar Social.

La consejera ha dimensionado la gestión de esta área durante el pasado ejercicio en algunos indicadores principales, como las 31.975 solicitudes que la Consejería de Bienestar Social ha tramitado, las 29.682 valoraciones realizadas y las 33.530 resoluciones del Plan Individual de Atención (PIA) efectuadas.

Además, García Torijano ha puesto de relevancia el “significativo dato” de los traslados de expedientes desde otras comunidades a la de Castilla-La Mancha. “Durante este año han sido 1.380 expedientes, dos de cada tres han llegado a Castilla-La Mancha, lo que significa que la ciudadanía de otras comunidades autónomas mira a Castilla-La Mancha para que seamos quienes resolvamos sus expedientes de dependencia aquí”.

Perfil de beneficiarios del Sistema de Dependencia

En el repaso a los principales aspectos de la gestión de la dependencia, la consejera se ha detenido en analizar el perfil de las personas beneficiarias del sistema destacando que “la situación de dependencia puede aparecer a cualquier edad”.

De ahí, que haya subrayado que “de los más de 78.000 beneficiarios con los que cuenta el sistema, el 63 por ciento son mujeres, y el 37 por ciento son hombres”. Además, otro dato importante que extraemos de las estadísticas del IMSERSO, “es que el perfil mayoritario de nuestros beneficiarios es el de persona mayor de 80 años, con un 59 por ciento del total”, ha concluido García Torijano.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

20 horas hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace

Fundación Caser convoca la XVI edición de los Premios Dependencia y Sociedad

La Fundación Caser convoca los Premios Dependencia y Sociedad 2025, que reconocen a quienes mejoran…

3 días hace