Castilla-La Mancha invierte 92 millones de euros para impulsar la atención primaria, la ayuda a domicilio y el Tercer Sector

Castilla-La Mancha invierte 92 millones de euros para impulsar la atención primaria, la ayuda a domicilio y el Tercer Sector.
Castilla-La Mancha invierte 92 millones de euros para impulsar la atención primaria, la ayuda a domicilio y el Tercer Sector.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 91,8 millones de euros destinada a impusar los servicios sociales públicos, garantizar la ayuda a domicilio en toda la comunidad y respaldar la labor de las entidades del Tercer Sector.

En concreto, los cuatro expedientes aprobados se refieren a los convenios del Plan Concertado para ayuntamientos de más de 3.500 habitantes; los convenios supramunicipales para la atención social en agrupaciones de municipios; los convenios de Ayuda a Domicilio con entidades locales en el marco del Programa Regional de Acción Social (PRAS) y la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, destinada a entidades del Tercer Sector Social.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que se trata de “un paquete importante de medidas en políticas sociales”. “Nuestro objetivo es fortalecer los servicios sociales de Atención Primaria y para mejorar e incrementar las horas de ayuda a domicilio, un recurso fundamental para nuestros mayores y también para las personas dependientes, y que lo hace para continuar con unos proyectos innovadores necesarios, que están unidos al apoyo de las personas más vulnerables”, agrega.

Atención primaria y ayuda a domicilio: 667 convenios con entidades locales

La mayor parte de la inversión, 74,8 millones de euros, se destina a la firma de 667 convenios con entidades locales, con el objetivo de sostener la red de servicios sociales de Atención Primaria y el servicio de ayuda a domicilio en 2025.

Del total, el Plan Concertado contará con una dotación de 39,1 millones de euros y alcanzará a 103 entidades locales. Por su parte, los convenios supramunicipales, dirigidos a 51 agrupaciones de municipios, estarán dotados con 10,5 millones de euros, permitiendo garantizar la atención social en zonas rurales y despobladas.

Una de las novedades para este ejercicio es el incremento salarial del 3,5 % para el personal técnico que trabaja en ambos programas, así como el reconocimiento al trabajo de los equipos de inclusión, formados por 820 profesionales: 652 integrados en el Plan Concertado y 168 en los convenios supramunicipales.

A ello se suman los 513 convenios de ayuda a domicilio bajo el marco del PRAS, que cuentan con un presupuesto de 25,2 millones de euros.

Estas tres líneas sostienen la red de servicios sociales más próxima, incluyendo la financiación de personal técnico, programas comunitarios, equipos de inclusión social, centros comarcales y prestaciones básicas de apoyo social.

Ayuda a domicilio: inversión récord y mayor cobertura

El servicio de ayuda a domicilio alcanzará este año una inversión histórica de 55,8 millones de euros en Castilla-La Mancha. Esta financiación permitirá ofrecer un total de 5.382.476 horas de atención, lo que supone un incremento de 130.000 horas respecto al año anterior.

Este servicio, gestionado a través de los convenios del PRAS, del Plan Concertado y de los acuerdos supramunicipales, beneficiará a unas 39.000 personas y será prestado por más de 6.400 auxiliares, en su mayoría mujeres.

La consejera subrayó que, con este recurso, “se busca garantizar el derecho de los cuidados, el empleo y la fijación de población en entornos rurales». «Por tanto, la ayuda a domicilio no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino también la de nuestros pueblos, contribuyendo al Desarrollo Rural, el arraigo y la igualdad de oportunidades”, añade.

Desde 2015, el Gobierno regional ha aumentado en más de 20 millones de euros la inversión en este servicio, lo que ha supuesto la suma de dos millones de horas adicionales de atención.

Proyectos del Tercer Sector

Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha aprobado la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, por un total de 17.048.116 euros, dirigidos a financiar proyectos sociales impulsados por entidades del Tercer Sector.

En 2024, esta línea permitió apoyar 506 proyectos desarrollados por 213 entidades, alcanzando a más de 2,2 millones de personas en la región.

La convocatoria se estructura en ocho grandes líneas de actuación: inclusión social, voluntariado y participación; infancia y familia; promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; discapacidad y accesibilidad; personas mayores; juventud; igualdad de género y prevención de LGTBIfobia; y personas en situación de especial vulnerabilidad por salud.

García Torijano ha subrayado que este año se lanza con más antelación que nunca, para facilitar la ejecución de los proyectos desde enero de 2026 y ha animado a la ciudadanía a marcar la X solidaria en la declaración de la renta como gesto de apoyo al tejido social.

Etiquetas