Actualidad

Castilla-La Mancha inicia la fase de consulta pública del nuevo Decreto de condiciones básicas de las residencias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la fase de consulta pública del nuevo Decreto de condiciones básicas de los centros de servicios sociales de atención especializada, destinados a las personas mayores de la región.

 Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante su intervención en el Pleno de las Cortes regionales, donde ha señalado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha inicia de este modo la actualización del modelo residencial y se cumple con el compromiso del presidente Emiliano García-Page, expresado en las Cortes regionales el pasado 2 de mayo cuando, con ocasión de su comparecencia en Pleno, avanzó una revisión muy profunda de toda la normativa que afecta a los centros residenciales”.
 
Para realizar esta adaptación se ha creado un grupo de trabajo, que incluye las áreas de inspección y calidad, accesibilidad e infraestructuras, programas de atención a mayores, gestión de residencias y recursos para mayores, y aspectos jurídicos y económicos.
 
El objetivo es la actualización la regulación actual, que data de 2011 y que sufrió modificaciones restrictivas en 2013, adecuándola a los tiempos y a las necesidades que se han detectado a raíz de la crisis sanitaria y social provocada por la Covid-19. Se trata de un desarrollo reglamentario de la Ley 14/2010, de Servicios Sociales, y debe integrar también criterios plasmados en los Acuerdos del Consejo Territorial de Servicios Sociales, que necesitan su implantación normativa en la comunidad autónoma.

                                          
En concreto, se está procediendo al estudio de las condiciones básicas en materia de personal, según las categorías y ratios mínimas exigibles para una gestión de calidad en los centros residenciales acordes con las necesidades presentes y futuras de las personas mayores residentes, así como las condiciones arquitectónicas y de material de los espacios diferenciados y áreas necesarias, y se añadirán condiciones sobre “habitabilidad y confortabilidad” acordes con el modelo actual de atención centrada en la persona, ha aseverado la consejera.
 
Además, se estudia el establecimiento de garantías de calidad mediante la inclusión de sistemas y acreditaciones, que se ponderarán en función del recurso (residencias, viviendas, atención diurna o nocturna, promoción de la autonomía personal, etc.), así como la apertura a nuevas funcionalidades en recursos ya existentes, que permitan extender la atención a mayores que desean permanecer el mayor tiempo posible en su domicilio, pero necesitan ayuda para ello (comida a domicilio, lavado de ropa, etc.).

Se trata, de que la norma permita que el sistema de atención social llegue hasta los últimos lugares donde haya un recurso, singularmente en zonas prioritarias en las que se pretende frenar el despoblamiento.

En definitiva, mediante la aprobación de esta norma, con rango de Decreto, se pretende establecer las condiciones esenciales que deben tener los centros de carácter social destinados a la atención de las personas mayores en Castilla-La Mancha, una vez estudiadas las necesidades actuales de dichos recursos, tal y como ha explicado la consejera de Bienestar Social.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace