En este sentido, Aurelia Sánchez ha señalado que el acuerdo contiene la realización de un Plan de diagnóstico y auditoria del modelo, sobre la base del modelo de atención centrada en la persona. A este respecto “la Auditoria Social referida a la primera ola del Covid-19 en centros residenciales de mayores está realizada y en próximas fechas podrá estar a su disposición”, ha aseverado la consejera.
Asimismo, la titular de Bienestar Social ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está avanzando en el Decreto del Concierto Social, que se aplicará a la concertación de plazas en centros residenciales de mayores.
Por otro lado, Aurelia Sánchez ha precisado que la formación especializada de las personas trabajadoras, es ahora más necesaria que nunca. Por ello, se están desarrollando acciones formativas especializadas a los profesionales de las residencias de mayores en cada provincia de la región.
En cuanto al refuerzo de los aspectos sanitarios en residencias, la dotación de recursos materiales y el establecimiento de las condiciones mínimas que han de regir los centros residenciales, la consejera de Bienestar Social se ha referido al Decreto regulador de las condiciones básicas de los centros destinados a las personas mayores en Castilla-La Mancha, “que va a abrir nuevas opciones a la implantación de nuevos modelos, para que el funcionamiento en los centros pueda conjugar las necesidades de profesionales, con la prestación de servicios mediante la atención centrada en la persona”, ha matizado la consejera.
Respecto a los recursos materiales, están garantizados por la Ley 8/2020, de 16 de octubre, por la que se crea la reserva estratégica de productos sanitarios en Castilla-La Mancha, que establece que los centros sociosanitarios, con independencia de su titularidad, deberán mantener unos mínimos de stock correspondientes a 30 días del consumo anual.
Por último, la consejera de Bienestar Social ha indicado que una de las medidas de más trascendencia adoptadas tras la declaración del estado de alarma fue la puesta en marcha de un Plan de Inspección específico de residencias de mayores, cuyo objetivo principal es apoyar a los centros en la implantación de los Planes de actuación dirigidos a la protección de las personas y limitar la propagación del virus. A este respecto, Aurelia Sánchez ha avanzado que el resultado de este trabajo “nos ha proporcionado información de cara a mejorar la gestión del sistema, nos ha permitido apoyar a los centros, pero también verificar la gestión de los mismos”.
En total, hasta la fecha, la Inspección de Centros de Bienestar Social ha realizado, en exclusiva en centros residenciales de personas mayores 388 actuaciones inspectoras, que se elevan a 431 si incluimos el resto de colectivos objetivo.
El Plan de Inspección Covid-19 ha verificado la información que se pone a disposición de los familiares y residentes; se han controlado los Planes de Contingencia y los contenidos del mismo en cuestiones tan sensibles como la implantación de medidas de higiene y desinfección, la disponibilidad de equipos de protección individual, el establecimiento de sectores, la formación recibida por los profesionales, los sistemas de comunicación con familiares, y el establecimiento de visitas, la realización de las pruebas diagnósticas y se ha comprobado la dimensión de las plantillas.
Finalmente, Aurelia Sánchez ha avanzado que los modelos actuales de intervención tienen que evolucionar de forma directa con el reto demográfico y que hace indispensable introducir conceptos novedosos sobre la base de lo aprendido y la enorme oportunidad que los Fondos Comunitarios nos ofrecen.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…