La consejera ha destacado que se trata de productos de apoyo para que las personas en situación de dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares y les da la facilidad a ellos, sus cuidadores y familia para cubrir, de la mejor manera posible, sus necesidades. La consejera ha detallado que se trata de grúas, colchones antiescaras, sillas de ruedas o camas articuladas, entre muchos otros.
Asimismo, ha avanzado que se trata de un programa muy potente que cada cuatro o cinco años licitamos y que licitaremos de nuevo dentro de dos meses aproximadamente, para seguir siendo referentes, en este sentido, a nivel nacional. García Torijano, ha detallado que, en la actualidad, 3.308 personas en situación de dependencia son usuarias de este servicio en la región y son un total de 5.115 los productos de apoyo.
El servicio es compatible con otras prestaciones del Sistema de Dependencia de la región, como la Teleasistencia, la Ayuda a Domicilio, el Centro de Día, o las prestaciones económicas, ya sean por cuidados en el entorno familiar, o las vinculadas a servicio.
En este contexto, la consejera Bienestar Social ha subrayado que “Castilla-La Mancha cuenta con un Sistema de Atención a la Dependencia consolidado, con más de 72.300 beneficiarios mediante más de 97.000 prestaciones y servicios, que es referencia nacional en número de beneficiarios, pero también en recursos de proximidad”.
En este sentido, García Torijano ha puesto en valor la asociación ‘Adelante CLM’, una entidad “relativamente joven, con apenas 4 años, pero imprescindible para visibilizar la enfermedad de ELA, sensibilizar a la sociedad sobre la misma y promover la investigación científica de esta enfermedad”. Cuenta con profesionales especializados que prestan una atención integral a sus usuarios; con trabajadores sociales, servicios de fisioterapia, logopedia y psicología, también formación que es imprescindible para los enfermos y familiares, así como ayudas técnicas o productos de apoyo.
La consejera ha destacado que desde el Gobierno regional “apoyamos desde su constitución a esta entidad a través de las diferentes convocatorias de ayudas mejorando progresivamente nuestra aportación”. En concreto, para este año 2024, “hemos pasado de 11.000 a más de 16.000 euros de inversión, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”.
Finalmente, a preguntas de los medios de comunicación, García Torijano se ha referido a la futura articulación de la Ley ELA, y ha destacado que cuando asumimos retos también responsabilidades, por lo tanto, estamos a la expectativa de lo que nos planteen desde el Gobierno de España, pero siempre con la reivindicación de que todas las leyes deben ir acompañadas de una financiación adaptada para poder desarrollarla”.
Además, la titular de Bienestar Social ha puntualizado que en este caso es imprescindible la coordinación para obtener el mejor beneficio para los ciudadanos y con todas las garantías.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…