La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha hecho públicos los resultados específicos sobre la resolución provisional de la línea 5 de ayudas financiadas a través de la recaudación del IRPF, la cual supera este año los 2,4 millones de euros y está dirigida a iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Un total de 65 iniciativas de las 104 presentadas, orientadas a personas de la tercera edad, pensionistas y jubilados, han recibido aprobación para el ejercicio 2025. La cifra representa un aumento considerable en relación con la resolución del año pasado, que tuvo una inversión de 2,1 millones de euros.
García Torijano ha detallado los datos durante la celebración de la jornada informativa organizada por la Federación Provincial de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad Alcarreña, a cuya clausura ha asistido en Guadalajara y en la que también han estado presentes la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, entre otras autoridades.
Esta inversión, según la consejera, marca un aumento en el apoyo gubernamental a este colectivo, subrayando el “compromiso” del Gobierno de Castilla-La Mancha con el bienestar de las personas mayores, quienes, en muchos casos, “enfrentan la soledad y requieren cuidados y acompañamiento emocional en su entorno”.
La titular de Bienestar Social ha subrayado el aumento de proyectos financiados, lo cual evidencia un compromiso por proporcionar iniciativas integrales que promuevan la inclusión, la atención a la soledad y el bienestar de este colectivo.
Estos programas, elaborados junto a organizaciones del Tercer Sector, impactan de manera directa en la calidad de vida de los ancianos que residen en Castilla-La Mancha.
En Guadalajara, se han aprobado tres proyectos que recibirán financiación mediante la línea 5 de la convocatoria de ayudas con fondos provenientes de la recaudación del IRPF. No obstante, numerosos otros se llevan a cabo y se desarrollan a nivel regional en distintas provincias de Castilla-La Mancha, incluyendo la de Guadalajara.
Los tres proyectos concretos son, en primer lugar, el programa de Acompañamiento Emocional a Personas Mayores en el Domicilio, de la Federación Provincial de Jubilados, Pensionistas y Terceraª Edad Alcarreña. A través de este proyecto se ofrece apoyo psicológico especializado en el domicilio, permitiendo a las personas mayores gestionar sus emociones y afrontar la soledad y el duelo mediante intervenciones presenciales y seguimiento telefónico.
El proyecto de ACCEM enfocado al Acompañamiento a Personas Mayores que viven en Soledad, que busca promover la autonomía y calidad de vida de este colectivo mediante un apoyo integral y un enfoque basado en la atención centrada en la persona. Este colectivo desarrolla actividades que ayudan a mitigar los efectos negativos de la soledad en este sector vulnerable.
Y por último, el proyecto Comida sobre Ruedas de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara, que prepara y lleva comida a domicilio a personas mayores de 60 años o con diversidad funcional.
A través de estas acciones, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha reafirma su dedicación a la mejora del bienestar de los ancianos y garantiza la continuidad de los programas sociales que satisfacen las demandas de este grupo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…