La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado el Plan de Autonomía Digital en un acto celebrado en la residencia pública ‘Quijote y Sancho’ de la localidad toledana de Torrijos. Se ha realizado una demostración muy completa de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para la atención a las personas y las herramientas a disposición de los profesionales. Este plan coloca a Castilla-La Mancha como la primera comunidad autónoma en introducir la tecnología digital, mediante dispositivos avanzados, en los centros de atención a las personas que gestiona el Gobierno regional a través de la Consejería de Bienestar Social.
190 centros, tanto residencias y centros de día de mayores, como residencias y centros de día de discapacidad, así como centros de menores van a disponer de este material tecnológico para ponerlos a la vanguardia de la tecnología. El objetivo principal es convertir nuestros centros de titularidad pública en centros tecnológicos y también mejorar los cuidados. Para ello, se ha hecho una apuesta importante con el fin de que todos los profesionales de los centros residenciales y de los centros a los que nos vamos a dirigir puedan tener las herramientas y los mecanismos suficientes para poder llevar una mejor gestión de estos centros.
En este sentido, la consejera ha valorado el trabajo realizado por “muchos profesionales de la Administración regional para que hoy estemos dando este paso revolucionario”. Algunos de ellos han asistido a la presentación y ha podido agradecer personalmente su esfuerzo, tanto de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Administración Digital, como de la Consejería de Bienestar Social desde la Secretaría General, hasta las direcciones generales de Mayores, Discapacidad y Menores.
Los 8.000 dispositivos que se van a instalar en los centros, y que han sido seleccionados observando las últimas novedades que el mercado ofrece, son pizarras digitales y paneles digitales interactivos; ordenadores portátiles y tabletas digitales; gafas de realidad virtual; sistemas de seguimiento ocular; consolas de videojuegos y software de gestión de recursos; TrackBall o ratones adaptados; y webcams asociadas a otros dispositivos
La consejera ha podido probar de primera mano algunos de ellos, como la comunicación mediante el uso de los ojos, gracias a la tecnología ‘Iris-Bond’, destinada a personas que no pueden utilizar el habla u otros sistemas de comunicación. También las gafas de realidad virtual, en cuya demostración han participado varios usuarios y usuarias de la residencia ‘Quijote y Sancho’, y que permiten tener una experiencia de viaje para personas que no pueden salir al exterior o para romper la rutina.
De igual forma, los residentes han interactuado con paneles digitales de gran formato con aplicaciones para el modelado virtual de arcilla y la estimulación cognitiva con el uso de monedas.
También se ha hecho una demostración del programa software ‘Resiplus’, “de mucha relevancia puesto que nos ayuda a gestionar los centros y a descargar a los trabajadores de la parte administrativa en papel, que tanto tiempo le lleva a los cuidadores, centrándose más en los cuidados a través de las tecnologías”, ha afirmado García Torijano.
La consejera ha asegurado que serán más de 130.000 personas las potenciales beneficiarias de este plan, entre las que se encuentran las personas usuarias y sus familias “porque les va a poder servir también como medio de comunicación” y los profesionales de los centros donde se va a seguir desarrollando el programa para aprovechar al máximo su potencial, ha apostillado.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…