Estos datos vienen a reforzar la idea de que las residencias están trabajando muy duro para tratar de frenar la entrada del virus en las residencias y para mitigar el impacto que el mismo tiene cuando esto se produce. Además, el incremento de casos detectados en las residencias ha crecido un 21.48 % desde el uno de julio, frente al 160,89 % del conjunto de la población de la Comunidad Valenciana en el mismo periodo, es decir, ocho veces menos.
Por otro lado, la tasa de mortalidad en los centros residenciales desde el 1 de julio es del 7,43 % (39 fallecidos de 525 casos confirmados desde esa fecha) frente a casi el 20,14 % de toda la pandemia (598 fallecidos de 2969 casos confirmados desde el 31 de Enero). Este dato da idea de que el virus tiene menos virulencia en esta fase, casi un tercio de la primera oleada.
“Necesitamos mayor apoyo de los departamentos de salud y de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas. En los centros sociosanitarios se está haciendo todo lo posible para atender a las personas en situación de dependencia. El número de centros con casos activos es bajo, la dispersión del virus en el interior de los mismos parece estar más controlada y la mortalidad se ha reducido a un tercio. Tenemos que seguir trabajando con el máximo nivel de alerta y exigencia, todo puede cambiar de un día para otro, pero la situación actual dista de ser dramática”, declara el presidente de Aerte, José María Toro.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…