Las organizaciones de personas mayores que confluimos en la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) para facilitar la interlocución social y el diálogo civil, y que representamos a más de 15.079 asociaciones que reúnen a alrededor de 5.746.000 personas afiliadas, venimos reclamando desde hace tiempo la necesidad de un cambio en el modelo de cuidados tanto en el ámbito domiciliario como en el residencial, que respete y garantice los derechos de las personas mayores y en especial, nuestros derechos a una vida y a un trato digno cuando necesitamos cuidados y apoyos.
Son muchos los ejemplos y los casos que demuestran cómo se vulneran de manera cotidiana los derechos de las personas mayores en situación de fragilidad, soledad o dependencia, y la pandemia de la COVID-19 no hizo sino poner de manifiesto ante toda la sociedad esta grave situación, especialmente en los ámbitos residenciales. Tal y como hemos denunciado muchas de las organizaciones representadas por la PMP en cuantos informes hemos presentado en los últimos dos años, las personas mayores no sólo han sido las principales víctimas mortales de la pandemia, sino que hemos visto vulnerados nuestros derechos humanos en diferentes situaciones. Por eso, venimos exigiendo compromisos y garantías como sociedad para que NUNCA MÁS se vuelvan a repetir las dolorosas y graves situaciones de violación de derechos y comportamientos gerontofóbicos que se vieron recrudecidos durante la pandemia, especialmente entre aquellas personas que viven con una situación de dependencia.
Por todo ello y en vísperas del próximo día 15 de junio, en el que conmemoramos el Día Internacional contra el abuso y el maltrato en la vejez, volvemos a reclamar a las Administraciones Públicas y al resto del sector de los cuidados actuaciones claras que transiten hacia un nuevo modelo de cuidados. Un modelo centrado en el respeto y la garantía de los derechos y dignidad de las personas mayores que pasa necesariamente por la defensa de un nuevo sistema de acreditación y calidad en todos los servicios de atención, en especial en las residencias.
En este sentido, hemos celebrado que aunque no de manera unánime, se alcanzara en el pasado mes de julio el tan necesario Acuerdo de acreditación y calidad en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Sistema de Autonomía y Dependencia entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Y pedimos con contundencia que se disponga lo necesario para que este Acuerdo se haga efectivo y se avance en el nuevo modelo de cuidados que apueste por la atención integral y centrada en la persona en el domicilio y comunidad (lugar en el que queremos envejecer y morir) y por una transformación hacia el modelo hogar de las residencias, garantizándose en ambos casos unos cuidados de calidad y el apoyo que precisen las personas mayores para seguir adelante con su propio proyecto de vida.
Son muchos los recursos que se están recibiendo de manera excepcional con motivo de los fondos europeos Next generation y creemos que, además de los que ya se están invirtiendo en servicios sociales y en la generación de servicios innovadores de calidad para las personas mayores (componente 22), se precisa urgentemente incorporar mucha más financiación por parte de todas las Administraciones Públicas para dotar y ampliar infraestructuras y personal que el nuevo modelo precisa. Pedimos, por tanto, que desde los poderes públicos, las formaciones políticas, los proveedores de servicios, los equipos profesionales, los agentes sociales y civiles y la comunidad experta se produzcan posicionamientos y compromisos claros para caminar juntos y juntas en favor de un nuevo modelo de atención a las personas mayores. Un modelo basado en el respeto y garantía de sus derechos humanos, superando las enormes deficiencias actuales. Ha llegado el momento de que se deje de mirar hacia otro lado y de disponer los medios necesarios para asegurar el derecho al cuidado y al disfrute de una vida digna durante la vejez.
Por todo, ello pedimos:
Por último, instamos al conjunto de formaciones políticas que concurrirán a las próximas elecciones generales del 23 de julio a que incorporen medidas y contemplen este compromiso por un cambio de modelo de cuidados en el marco de sus programas electorales.
Para la PMP situar los cuidados en el centro de la política pública y de la agenda social, con un enfoque de proyecto de país, pasa por el diseño de un nuevo modelo de organización social de los mismos, capaz de cubrir las necesidades de la población en el conjunto de nuestra sociedad, reduciendo las desigualdades e impulsando el crecimiento económico y el bienestar social. Necesitamos un gran pacto de amplio consenso por un modelo de cuidados que avance en la igualdad de género, el trabajo digno y la digitalización justa, a través de inversiones e innovaciones tecnológicas y sociales.
Todos estos desafíos requieren gobernar los procesos de transformación social desde el conjunto de los poderes públicos en nuestro país, que son los que deben y pueden hacer frente a un cambio de modelo, desarrollando políticas e instrumentos capaces de afrontar los cambios y sus consecuencias. Es urgente garantizar que los cuidados sean, como dice la C.E. oportunos y asequibles a todas las personas, adaptándose a las necesidades de cada momento de su vida, poniendo en el centro a la persona, sus decisiones y preferencias sobre dónde y cómo desea vivir y qué apoyos desea recibir para continuar con su proyecto de vida y, siempre, salvaguardando su dignidad y la protección de sus derechos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…