Actualidad

El Ayuntamiento de Madrid estrena una campaña de concienciación sobre la soledad no deseada

El Ayuntamiento de Madrid ha articulado un proyecto contra la soledad no deseada y está reforzando las actuaciones contra esta problemática social cuyo abordaje es una prioridad. En el marco del Proyecto Estratégico de Prevención de la Soledad no Deseada, que actualizan las áreas de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias -a través de Madrid Salud- y de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Consistorio ha lanzado una campaña con el objetivo de concienciar sobre esta realidad y de acercar a los afectados los recursos que ofrece para combatirla.

Según la Encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid publicada por Madrid Salud en 2022, el 13,8 % de los participantes refirieron haberse sentido solos siempre, casi siempre o bastantes veces en el último año. Según este estudio, la prevalencia del sentimiento de soledad entre los 15 y los 29 años es del 19,4 %, mientras que en las personas mayores de 65 años es del 12,4 %, franjas que experimentan un mayor incremento con respecto a la encuesta de 2018.

En consecuencia, el Ayuntamiento ha establecido como población diana de la mayoría de sus iniciativas y protocolos encaminados a la prevención, detección e intervención contra la soledad no querida a estos dos grupos. A ellos se dirige la campaña que se reproducirá en la ciudad hasta el 14 de abril.

Con el lema ‘Ante la soledad, no estás solo’ se traslada un mensaje de apoyo a las personas que atraviesan esta experiencia, recordándoles que el Ayuntamiento ofrece multitud de recursos y actividades. El diseño se completa con información de servicio: el teléfono de atención a la ciudadanía del Consistorio, el 010, el específico para la atención a personas mayores de 65 años, 900 111 065, y las dos webs municipales dedicadas a la atención ante esta situación: soledadnodeseada.com y Madrid.es/mayores.

Una estrategia para combatirla

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad presentará este primer semestre de 2024 el ‘Plan para combatir la soledad no deseada en las personas mayores’, enfocado a este perfil poblacional concreto. En los últimos meses, el área social ha habilitado nuevas herramientas para identificar esta problemática como la firma de convenios ‘antena’ con el Colegio de Farmacéuticos, el Colegio de Administradores de Fincas, la Asociación Española de Banca y Cáritas o la aplicación de inteligencia artificial en el proceso a través del chatbot ‘Paloma’, que ha permitido iniciar un proceso de intervención con más de 600 personas.

Además, ha renovado el acuerdo para que las empresas adjudicatarias del Servicio de Teleasistencia Avanzada se involucren en la localización de usuarios en esta situación y sigue desarrollando programas como el de ‘Acompañamiento a la integración social de personas que se sienten solas’, con 60 talleres mensuales. Asimismo, ha habilitado otros instrumentos para paliar la soledad no deseada como un proyecto piloto de atención integral domiciliaria a través de una plataforma digital que acerca las actividades de los centros de día a personas con dificultades de movilidad o dependientes que presentan este sentimiento.

Más de 30.000 atenciones en los centros municipales de salud comunitaria

Por su parte, la Red de Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc), dependientes de Madrid Salud, realiza acciones para sensibilizar a la población general sobre esta problemática, rompiendo mitos y reforzando, entre otras ideas, que la soledad puede darse en todas las etapas de la vida y no se trata solo de un problema individual, sino que confluyen muchos factores.

Hay 18 centros municipales de salud comunitaria en los 21 distritos donde se presta el servicio de prevención de la soledad no deseada, con una media de entre 150 y 170 actividades al mes. En 2023, atendieron a 30.109 personas que se sentían solas sin quererlo, un incremento del 24 % respecto a 2022. Desde estos centros, se buscan estrategias para detectar y atender a adolescentes y jóvenes en situación de soledad no deseada, ampliando espacios de encuentro específicos para ellos que promuevan la conexión saludable y la generación de vínculos entre jóvenes o intergeneracional.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace